Carolina Marín doblega a la Federación y le obliga a negociar
La onubense, que lidera el plante de los jugadores, será pieza clave de la reunión que el viernes mantendrán las partes en la sede del Consejo Superior de Deportes. La Campeona del Mundo y Europa se niega a ceder sus derechos de imagen y publicidad.
Abuso de poder, intimidación, chantaje y, finalmente, boicot. Las malas artes de la Federación Española de Bádminton (Fesba) no han podido con Carolina Marín, líder de la revuelta de los jugadores de la seleCción contra las dudosas prácticas del ente federativo.
Tras fracasar en su empeño de imponer de forma unilateral a los seleccionados la cesión de sus derechos de imagen y publicidad, bajo la amenaza, luego cumplida, de no ir al Campeonato de Europa por Equipos, la Fesba ha reculado y se muestra al fin abierta a la negociación.
La cita será este viernes en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) y en ella participarán los doce volantistas del equipo nacional, con Carolina Marín al frente, y representantes de Fesba, CSD y de la Asociación de Deportistas.
La onubense ha jugado un papel crucial en el plante. La Campeona del Mundo y Europa fue la primera que se negó a firmar la cesión de sus derechos de imagen y publicidad, sirviendo de ejemplo a sus compañeros.
Es más, el viernes día 6, la Fesba convocó a los componentes de la selección con la intención, según cuenta El Confidencial, de intimidar a los jugadores. En ese ambiente hostil, Carolina Marín lideró al grupo e, incluso, leyó un comunicado contra las intenciones de la Fesba.
La Fesba, que ya se lleva el 40% del importe en publicidad estática de todos los torneos de bádminton que se organizan en España, más el 60% de la publicidad integral y el 80% de la publicidad general -según ha desvelado también El Confidencial-, elaboró a finales del año pasado la primera normativa sobre derechos de imagen en el bádminton español.
La finalidad no era otra que aprovecharse del éxito de Carolina Marín, que a raíz de su título mundial, se ha convertido en todo un reclamo para las firmas comerciales, especialmente en Asia, donde la onubense es una estrella.
Mientras tanto, la decisión de retirar a España del Campeonato de Europa sigue su recorrido en los organismos internacionales y es seguro que traerá consecuencias en forma de sanciones contra la selección y, posiblemente, contra los integrantes de la misma, entre ellas Carolina Marín.