Últimos días para participar en la XXV edición del Premio Diego Díaz Hierro de Investigación
El certamen, convocado por el Ayuntamiento de Huelva, premia estudios inéditos sobre la historia, patrimonio y cultura de la ciudad
El próximo 19 de septiembre finaliza el plazo para presentar trabajos a la XXV edición del Premio de Investigación Diego Díaz Hierro, convocado por la concejalía de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva. El galardón busca estimular la investigación sobre aspectos desconocidos o poco estudiados de la ciudad, a la vez que rinde homenaje al historiador Diego Díaz Hierro, cuyo legado forma parte de los fondos del Archivo Municipal gracias a un acuerdo con sus albaceas testamentarios.
El concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, ha animado a los investigadores onubenses a aprovechar los últimos días de plazo y “a contribuir con sus estudios a descubrir y divulgar el patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad desde nuevas perspectivas o campos de estudios inéditos, en esta edición tan especial que celebra un cuarto de siglo de vida”.
Los trabajos podrán presentarse de manera individual o colectiva hasta las 14:00 horas del 19 de septiembre en el Archivo Municipal de Huelva. Deberán centrarse en temas relacionados con historia, arqueología, arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres populares, folclore, lingüística y literatura, siempre vinculados a Huelva, su entorno o área de influencia.
Las obras deberán ser inéditas, no estar firmadas y presentarse con título y lema. No podrán haber sido publicadas ni difundidas en acceso abierto, ni haber sido galardonadas o estar pendientes de resolución en otros concursos. El premio está dotado con 4.500 euros y la obra ganadora se publicará en formato papel y/o digital antes de final de año.
La edición anterior reconoció el trabajo El cólera-morbo en Huelva: 1883-1890, del investigador onubense José Juan de Paz Sánchez. Las bases completas están disponibles en el portal del Archivo Municipal de Huelva.