María Clauss reflexiona sobre el arte de encuadrar en la UNIA
La fotógrafa y primera mujer ganadora del Premio Luis Valtueña ofrece una mirada poética sobre la belleza y la memoria en la imagen
La fotógrafa y gestora cultural, María Clauss, primera mujer en recibir el Premio Luis Valtueña, ha ofrecido una mirada profunda y poética sobre el arte de encuadrar en el curso de verano “Cortometrajes de bajo coste. Todo un reto” de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida.
Clauss explicó cómo cada encuadre es una selección personal de la realidad, un fragmento del mundo que el fotógrafo elige y separa del resto, convirtiendo una misma escena en algo único y distinto para cada mirada. “Cada persona ve algo diferente; lo hermoso está en esa singularidad”, afirmó.
Para ella, la reflexión previa es fundamental para dar sentido a la imagen, aunque también reconoce la importancia de la espontaneidad. “La reflexión me da la energía para mirar de una forma determinada, y luego la improvisación puede surgir, porque la vida es así”, dijo. Además, destacó que una imagen debe transmitir belleza, armonía y equilibrio en la composición, la luz y los objetos, para que quien la observe pueda sentir lo mismo que sintió ella al captarla.
También se refirió al exceso de imágenes al que estamos expuestos hoy en día y a la necesidad de aprender a mirar con calidad. En ese sentido, recordó que no existen fórmulas estrictas para lograr la composición perfecta, pero sí es necesario encontrar un equilibrio que transmita emoción y significado.
La intervención de María Clauss en la UNIA pone en valor el poder de la fotografía como forma de memoria y belleza, invitando a mirar el mundo con una mirada más consciente y personal.