El Festival “Lunas de Soto” cierra su décima edición con un rotundo éxito de participación

Lunes de Soto / Fotografía: Ayuntamiento de Trigueros.

El Dolmen de Soto se consolida como escenario de cultura viva en una edición que ha unido música, teatro, astronomía y patrimonio bajo las estrellas de Trigueros

 

El Festival Lunas de Soto clausuró este sábado su décima edición con una celebración por todo lo alto y un rotundo éxito de participación. La propuesta cultural, que ha convertido de nuevo el entorno del Dolmen de Soto en un lugar de encuentro entre historia, arte y naturaleza, ha brillado con una programación diversa y accesible para todos los públicos.

El broche final lo puso la Gata Brass Band con su espectáculo Paraíso Gata, un estallido de música y energía que puso en pie al público y colgó el cartel de “no hay entradas”. La banda almeriense ofreció una auténtica fiesta bajo las estrellas que cerró con nota un programa que ha fusionado disciplinas artísticas, divulgación científica y convivencia.

Durante los primeros viernes y sábados del mes de julio, Lunas de Soto ha reunido a triguereños y visitantes en torno a propuestas de danza, teatro, música en directo, cuentacuentos, animación infantil y talleres educativos que han permitido redescubrir el monumento megalítico desde una mirada contemporánea.

Cada jornada ha seguido una estructura pensada para el disfrute y el aprendizaje: actuación escénica inicial, espacio para la convivencia con piscolabis bajo el cielo estrellado, y una actividad didáctica en torno al Dolmen y la astronomía, guiada por los equipos de Platalea y Vestigia, que han conectado ciencia, emoción y patrimonio.

Entre las actuaciones destacadas, han pasado por el festival nombres como Petit Teatro con su propuesta “Con mucho Clow”, el narrador Juan Arjona con su cuentacuentos Defectos, desiertos y elefantes, y los bailarines Marcos Vargas y Chloé Brûlé con la pieza de danza contemporánea Las 24.

Las actividades familiares también han tenido un papel clave, con propuestas como 1923. Armando de Soto y su descubrimiento o El Ritual. El eco de los ancestros, que han acercado de forma amena la historia del Dolmen. Por su parte, La Luna vino a la Fragua y La música de las estrellas han invitado al público a descubrir los secretos del cosmos y su conexión con las culturas ancestrales.

Desde el Área de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Trigueros han mostrado su satisfacción por el desarrollo del festival y por la gran acogida que ha tenido esta décima edición, destacando la calidad de las propuestas y la respuesta del público.

Lunas de Soto se consolida así como una de las citas culturales más relevantes de la comarca, gracias a su capacidad para integrar patrimonio, arte y participación ciudadana en un entorno tan singular como el Dolmen de Soto.

El festival forma parte de la programación estival “Cultura a cielo abierto”, que contempla más de una treintena de actividades para dinamizar la vida cultural y turística del municipio a lo largo de todo el verano.