El Festival de Huelva estrena la sección Latidos para unir cine y música en su 51ª edición
Proyecciones, documentales, cortometrajes y conciertos gratuitos acercarán la cultura y el compromiso social al público onubense
El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su 51ª edición, incorporará una nueva sección denominada Latidos, concebida para acercar el cine y la música al público onubense a través de una programación diversa de proyecciones, sesiones especiales y conciertos gratuitos. La propuesta busca integrar ficción, documentales y actuaciones musicales que dialoguen con el espíritu solidario y artístico del certamen.
Entre los títulos destacados se encuentra el documental Andy y Lucas. Nuestros últimos acordes, de José Manuel Colón, que narra la trayectoria del dúo gaditano y la decisión de separarse tras más de dos décadas de éxitos. La sección también incluirá Bahía 1625. Historia sobre lienzo, de Antonio Pérez Molero, sobre la expedición española para recuperar Salvador de Bahía; y EXP.95/36. Columna minera, de Jesús Garrido, que recuerda la masacre de los mineros de Río Tinto durante la Guerra Civil.
En el apartado de ficción, El cielo de los animales, de Santi Amodeo, explora historias entrelazadas de personajes enfrentados a realidades desoladoras, mientras que el cortometraje Cuarentena, de Celia de Molina, propone una reflexión breve e intensa sobre la vida cotidiana.
La música y la danza tendrán un papel central con producciones como La casa del alma, de Pablo Croce, homenajeando al guitarrista onubense José Luis de la Paz, y actuaciones locales de María Canea, bailaora de trayectoria internacional, y del pianista y cantaor Cristian de Moret, que fusiona flamenco y jazz. Las presentaciones se desarrollarán en el Espacio Santa Fe el 18 y 20 de noviembre, respectivamente.
Además, Latidos incluye la animación con La mujer ilustrada, de Isabel Herguera, y cortometrajes como El cambio de rueda, de Begoña Arostegui, ofreciendo al público una programación que combina emoción, cultura y reflexión social.
Con esta nueva sección, el Festival de Huelva refuerza su compromiso de conectar a la ciudadanía con las artes, promoviendo tanto la creación local como propuestas internacionales, y consolidando al certamen como un referente del cine iberoamericano con un enfoque integrador y solidario.