El Festival de Huelva 2025 adelanta sus primeros estrenos nacionales de la Sección Oficial
Seis largometrajes internacionales, premiados en festivales de Berlín, Guadalajara o Shanghái, competirán por el Colón de Oro
La 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre, ha confirmado los primeros seis títulos que formarán parte de su Sección Oficial a Concurso. Estas películas, procedentes de Argentina, Brasil, México, Paraguay, Colombia y Chile, llegarán a Huelva con su estreno nacional, tras haber sido reconocidas en importantes certámenes internacionales como Berlín, Guadalajara, Vision du Réel, Mar del Plata, Ginebra o Shanghái.
Entre los estrenos destacan:
-
‘El príncipe de Nanawa’ (Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania), de Clarisa Navas, un documental hipnótico que sigue durante una década a Ángel, un niño de la frontera entre Argentina y Paraguay, premiado como Mejor Película en Visions du Réel.
-
‘La mejor madre del mundo’ (Brasil), dirigida por Anna Muylaer, que narra la lucha de Gal por proteger a sus hijos y obtuvo el premio a la Mejor Interpretación para Shirley Cruz en el Festival de Guadalajara.
-
‘Un mundo para mí’ (México), de Alejandro Zurro, aborda el nacimiento de un bebé intersexual y cuestiona las ideas sobre identidad, con Mención Honorífica en Guadalajara y selección en Mar del Plata.
-
‘Los renacidos’ (Argentina, España, Chile), thriller de Santiago Esteves sobre dos hermanos envueltos en un negocio de falsas desapariciones, seleccionado en Shanghái.
-
‘Autos, mota y rocanrol’ (México), un mockumentary de J. M. Cravioto sobre las disparatadas aventuras de dos hermanos intentando organizar una carrera de coches, premiado con la Mejor Interpretación para Emiliano Zurita en Guadalajara.
-
‘Isla negra’ (Chile), de Jorge Riquelme Serrano, drama intimista con Alfredo Castro, que explora las fracturas de la sociedad chilena, premiada como Mejor Película en Ginebra.
Estos títulos muestran la diversidad de géneros y temáticas que caracterizan al Festival de Huelva, desde documentales premiados hasta thrillers, dramas y comedias irreverentes, consolidando al certamen onubense como un espacio de referencia para el cine iberoamericano de calidad.