Las exposiciones de la Diputación brillan como uno de los grandes atractivos culturales de las Colombinas

Caseta de exposiciones de a Diputación Provincial / Fotografía: Diputación Provincial
La Caseta de Exposiciones se consolida como parada imprescindible con propuestas visuales, históricas y artísticas de gran valor onubense

Las Fiestas Colombinas 2025 están teniendo una protagonista clara: la Diputación de Huelva. Como institución homenajeada, no solo ha desplegado una intensa agenda institucional y festiva, sino que ha logrado convertir su presencia en el recinto en un punto de encuentro, orgullo y cultura. Entre todas las propuestas, la Caseta de Exposiciones está destacando como uno de los espacios más visitados y valorados por el público.

Desde su apertura el pasado miércoles, esta caseta se ha erigido en un enclave de referencia para quienes buscan algo más que música o gastronomía en las fiestas. Su cuidada puesta en escena, la calidad de los contenidos y el enfoque emocional han convertido cada visita en una experiencia sensorial y cultural.

El espacio alberga dos exposiciones de alto nivel. Por un lado, ‘Finibus Onubae’, una mirada contemporánea al costumbrismo de la provincia, que reúne las obras de los artistas Juan Galán, Arturo Puntas, Javi Cástulo y Ángel Cabel, quienes, desde distintas técnicas y estilos, ofrecen una visión renovada de nuestras raíces y tradiciones. La otra gran propuesta es ‘Un júbilo compartido’, una emocionante colección de imágenes captadas por Javier Andrada, acompañadas por textos del periodista Pedro A. Cantero, que recorren las fiestas populares más auténticas de los pueblos onubenses.

En el exterior de la caseta, una pantalla de 13 metros de largo se ha convertido en uno de los iconos de estas Colombinas. La proyección combina recursos turísticos con una emotiva recreación del Descubrimiento de América, en una narración visual que pone en valor la identidad de Huelva y su historia universal. Las imágenes, que van desde los paisajes de la Sierra hasta los atardeceres de la costa, están causando una fuerte impresión entre el público. A diario, decenas de personas se detienen frente a la pantalla durante minutos, muchos se hacen fotos y, en varias ocasiones, los vídeos han terminado entre aplausos espontáneos.

El éxito de esta propuesta no solo radica en la calidad artística y técnica, sino también en el mensaje: una reivindicación del orgullo de provincia, una exaltación de la cultura local y un homenaje a los pueblos que conforman el alma de Huelva.

En paralelo, el resto de la programación que impulsa la Diputación —desde los espectáculos de calle con pasacalles iberoamericanos, hasta los conciertos del I Festival de Tributos y Versiones en su caseta institucional— está llenando de vida cada rincón del recinto. Pero es en la Caseta de Exposiciones donde se respira con más intensidad ese vínculo entre pasado, presente y futuro que define el carácter onubense.

Estas Colombinas están siendo, sin duda, un escaparate privilegiado para mostrar la riqueza de la provincia. Y la Diputación ha sabido aprovecharlo con una propuesta cultural ambiciosa, accesible y profundamente conectada con el sentimiento de quienes se acercan a celebrarlas.