De Doñana a Santiago en burro
'El Burrito Feliz' pretende dinamizar turísticamente el Parque Nacional con su proyecto de usar asnos en la ruta desde Huelva.
La Asociación 'El Burrito Feliz' pretende dinamizar turísticamente el Parque Nacional de Doñana con su proyecto de usar asnos en la ruta onubense del Camino de Santiago. La idea consiste en iniciar el camino con un burro desde Hinojos y Chucena, con la posibilidad de añadir al recorrido localidades como Bollullos del Condado, Palos de la Frontera y Moguer para fomentar a su vez las señas de identidad de Huelva. El joven Borja Prada ya se ha puesto manos a la obra para participar en esta iniciativa.
Amanece en el Centro Internacional del Burrito situado en Chucena y el joven periodista Borja Prada García de 31 años se levanta de la cama para prepararse un energético desayuno. Lo va a necesitar porque le espera una mañana agitada con los asnos. Limpiará cuadras, comprobará el estado de los burros de diferentes razas que allí se encuentran, les preparará los menús y, por supuesto, los paseará y llevará a disfrutar de los pastos verdes.
Además, el domingo llegan unos 100 visitantes a la finca de recreo que utilizan en la zona de Hinojos y este aventurero inquieto ayudara en las rutas de trekking, vigilará el campo de tiro con arco y no perderá la paciencia montando en los asnos a los niños que vienen de Sevilla y Huelva a disfrutar un día de naturaleza divertido.
Borja ha contactado desde Madrid con la Asociación hispano-británica 'El Burrito Feliz' para solicitar el poder alojarse, trabajar con estos animales y preparar su proyecto de viajar hacia el norte de la península acompañado de un burrito siguiendo la ruta de la Vía de la Plata.
Su inquietud ha coincidido con el proyecto de esta asociación para revitalizar el Camino de Santiago desde Huelva.
“Habíamos viajado a Zamora para ir conociendo como en otras regiones se usa el burro como elemento dinamizador turístico en esta ruta internacional, con la idea de proyectar este esfuerzo en Huelva”, comenta Cristina Mariño, presidenta de la Asociación en Andalucía. “Esta es la primera experiencia a la que seguirán muchas ya que vamos a promocionarla en universidades de toda Europa para que estudiantes pasen unos días aquí antes de iniciar el camino con estos animales”.
Cuando Borja termine su trayecto, el burrito 'Wilson' volverá a Huelva recogido en vehículo por la asociación. Pero la idea es que estos viajeros adquieran un asno a los agricultores de la zona a un precio aceptable y terminado el camino, lo cedan a asociaciones del Norte de España. Asimismo se pretende que algunos interesados realicen el trayecto inverso acabando en Doñana su aventura.
“Queda mucho trabajo aun en este proyecto y pronto presentaremos a la Diputación nuestra idea. Una idea que nos crea ilusión por la expectación que ha generado y que confiamos obtenga un poco de interés de esta corporación provincial". Cristina no se encuentra satisfecha con la coordinación con entidades públicas de Huelva: “Huelva se está quedando a la cola de la aceptación turística en Andalucía y Doñana a la cola de visitas a Parques Nacionales. Creo que son dos motivos suficientes para comenzar a trabajar juntos”.
Ya se han comenzado a recibir solicitudes de información, sobre todo de jóvenes estadounidenses, pero se sigue apostando por los aventureros nacionales.
La idea consistirá en partir de Hinojos y Chucena añadiendo un recorrido turístico alternativo que incluya, entre otras localidades, Bollullos del Condado, Palos de la Frontera, y por supuesto Moguer.
Y es en la emblemática ciudad de Platero donde se ha iniciado la presentación del proyecto con la presencia del Concejal de Turismo del municipio.
Pero no se queda aquí la influencia de este entrañable pueblo en el proyecto: “Pronto iniciará el camino en burrito la japonesa y coreógrafa flamenca Rica Kobayasi, siendo su intención el poder hacer un alto en Moguer para ofrecer su arte. Hace un mes viajó desde Tokio para ir estudiando el trayecto y se enamoró de la ciudad y la historia de Juan Ramón Jiménez”, añade Cristina.
En pocos días se podrá obtener información más detallada en la web de la asociación, www.asociacionelburritofeliz.org