Unos 500 alumnos participan en el programa Conocer a tus Mayores

Cerca de 500 alumnos de 5º y 6º de Primaria de 13 centros educativos han participado en el programa intergeneracional Conocer a tus Mayores, que celebra este año su décimo aniversario y con el que se propician encuentros entre niños de edad escolar y los mayores.

Este programa, pionero a nivel regional y reconocido por la Red Intergeneracional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se ha clausurado hoy en el colegio Los Rosales y ha contado con la participaciçon de un grupo de mayores voluntarios de distintos colectivos de la ciudad, integrados en el Consejo Local de Mayores.
Conocer a tus mayores, que arrancó en el mes de enero en el colegio Tartessos, concluye tras recorrer 13 colegios e institutos de la ciudad. Con esta iniciativa, se pretende propiciar el intercambio de experiencias y el conocimiento entre ambas generaciones, según ha señalado la concejala de Mayores, Juana Carrillo, y fomentar valores, a través de los mayores, con los alumnos, abordando temas como la vida saludable, la igualdad, el respeto a los demás y la responsabilidad ante nuestras obligaciones.
Gracias a este programa, las personas de la tercera edad tienen la oportunidad de compartir con niños en edad escolar intensas jornadas lúdicas, donde pueden transmitir sus experiencias. Así, los niños aprenden de las enseñanzas de sus mayores, a través de sus historias y vivencias, mientras que, a su vez, los más pequeños acercan a los mayores aspectos innovadores, algo alejados en otras épocas.
El programa de este año ha tenido un carácter especial, pues ha celebrado sus diez primeros años de andadura, a lo largo de los cuales han participado cerca de 3.000 alumnos de 22 centros de enseñanza de la capital.
El éxito y los buenos resultados obtenidos año tras año, han ido enriqueciendo y ampliando este iniciativa. Así, desde hace dos años, se ha incorporado al programa una exposición itinerante sobre los valores de nuestros mayores en su infancia para dotarle de más contenido educativo. Esta exposición muestra, en su gran mayoría, libros, juegos y objetos de la vida cotidiana de las décadas de 1940, 50 y 60, incluso se exhiben algunos objetos y libros que abarcan de 1920 al 1930, además de réplicas de los juguetes elaborados por los propios mayores correspondientes a esas épocas.
Los colegios e institutos participantes en esta última edición han sido Tartessos, San Fernando, Los Rosales Doce de Octubre, Virgen del Pilar, Profesora Pilar Martínez Cruz, Manuel Siurot, Juan Ramón Jiménez, José Oliva, García Lorca, Tres Carabelas, Quinto Centenario y Colón (Maristas).