La Universidad de Huelva ‘saca’ las aulas a la calle para protestar por el Decreto 3+2

Estudiantes y profesores asisten a clases en la plaza de las Monjas y la Gran Vía como acto simbólico de protesta contra los recortes y las políticas educativas del Gobierno.

Las movilizaciones de estudiantes y profesores de la Universidad contra el Decreto del 3+2 se han trasladado este martes al centro de la ciudad, donde han tratado de concienciar a la sociedad onubense sacando las clases a la calle en la plaza de las Monjas y la Gran Vía. Previamente, se han celebrado asambleas en todos los centros de la Universidad de Huelva, en las que han participado tanto alumnos como personal docente y de administración y servicios, y donde se han expuesto los problemas que, a su juicio, se derivarían de a implantación del modelo 3+2.

Este acto simbólico de dar clases en la calle, ha explicado el Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh) ha sido una manera de mostrar la indignación de la comunidad universitaria frente a las políticas del Ministerio de Educación, y para trasladar a la sociedad la esencia de la Universidad, la "docencia y la calidad que tiene la UHU junto con sus estudiantes”. También se celebran clases magistrales “donde un profesor podrá exponer un tema que se haya preparado y sea de interés para mucha gente, en vez de su clase normal”.

Para las 19.30 horas hay convocada una concentración, que se espera que sea multitudinaria, en la plaza de las Monjas, donde se leerá un manifiesto en contra de los recortes en educación y se pedirá el apoyo de todos los colectivos, de la Universidad, y en definitiva, de toda la sociedad onubense.

El Caruh ya había mostrado su rechazo absoluto a esta medida, que consiste en pasar de cuatro años de grado y uno de máster; a tres años de grado y dos de máster, durante el pasado 24 de marzo en una movilización que conto con buena acogida en la comunidad universitaria. En palabras de la delegada, “el 3+2 es un ataque directo a la educación pública ya que supone, entre otras consecuencias, un aumento desorbitado del precio de los estudios universitarios. Es una merma de la calidad educativa que supondrá el despido de muchos docentes, personal de administración y servicios”. Con todo, desde el Caruh han animado a todos los miembros de la comunidad universitaria, así como a la sociedad onubense, a que acudan al próximo 28 de abril en la plaza de las Monjas y la Gran Vía para mostrar su rechazo a este Real Decreto y para que al mismo tiempo se apoye y luche por una educación pública y de calidad”.