La Universidad de Huelva presenta la II Edición de los Premios Gertrude Vanderbilt Whitney a la Mujer Onubense
Estos galardones, impulsados por la Asociación Huelva–Nueva York, reconocen el liderazgo y la aportación de mujeres onubenses en distintos ámbitos de la sociedad.
La Universidad de Huelva ha sido escenario esta mañana de la presentación de la II Edición de los Premios Gertrude Vanderbilt Whitney a la Mujer Onubense, una iniciativa promovida por la Asociación Huelva–Nueva York con el apoyo de la institución académica. Los galardones, que celebran el talento, la entrega y los valores de las mujeres de la provincia, se consolidan como un referente en el reconocimiento del liderazgo femenino onubense.
El presidente de la Asociación, Juan Antonio Márquez, agradeció la colaboración de la Universidad y animó a la participación ciudadana: “Queremos invitar a toda la sociedad onubense a proponer nombres de mujeres que merecen ser reconocidas por su labor diaria. Inspirados en la figura de Gertrude Vanderbilt Whitney, buscamos destacar los valores humanos, la creatividad y el compromiso social de nuestras mujeres”.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 7 de noviembre de 2025, a través del formulario disponible en www.huelvanuevayork.es. La organización preseleccionará tres candidatas por cada una de las categorías: Acción Social, Arte, Cultura, Deporte, Economía y Empresa, Educación y Salud, además de una Mención Especial otorgada por la entidad. Un jurado formado por representantes de instituciones públicas y privadas elegirá a las premiadas finales.
La ceremonia de entrega se celebrará el 2 de diciembre de 2025 en el Campus de La Merced de la Universidad de Huelva, una fecha cargada de simbolismo, pues coincide con el 97º aniversario de la donación que Gertrude Vanderbilt Whitney realizó en 1928 al Gobierno de España para la creación de un Museo de las Américas en Huelva. Durante el acto se entregarán las estatuillas diseñadas por el escultor Miguel Ángel Calero.
El rector de la Universidad, José Rodríguez Quintero, destacó el compromiso de la institución con la igualdad y la cultura: “La Universidad de Huelva no podía dejar de apoyar una iniciativa que pone en valor a mujeres ejemplares y recuerda el legado de Miss Whitney, una neoyorquina que unió a Huelva y Nueva York a través del arte y la generosidad”.
Gertrude Vanderbilt Whitney (Nueva York, 1875–1942), conocida en Huelva como “Miss Whitney”, fue una escultora y mecenas estadounidense, fundadora del Museo Whitney de Arte Americano y autora del Monumento a Colón, una de las obras más emblemáticas del siglo XX en España. En reconocimiento a su labor, recibió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso XII, y su nombre permanece vivo en la ciudad, donde una avenida honra su memoria.
Los Premios Gertrude Vanderbilt Whitney a la Mujer Onubense nacieron en 2024, coincidiendo con el 150º aniversario del nacimiento de la artista, con el propósito de perpetuar su legado de arte, generosidad y apoyo al talento femenino en la provincia de Huelva.