Un nuevo sistema tecnológico contribuirá a luchar contra las drogas

Los médicos de los institutos de medicina legal podrán remitir por primera vez sus informes sobre adicciones a juzgados y tribunales por vía telemática.

La Consejería de Justicia e Interior, en colaboración con el Tribunal Su-perior de Justicia de Andalucía (TSJA), está impulsando en Huelva la implanta-ción de un protocolo general de colaboración y un sistema tecnológico para el intercambio de información en materia de drogas y adicciones, lo que permiti-rá por primera vez que los médicos forenses de los institutos de medicina le-gal puedan enviar por vía telemática sus informes a juzgados y tribunales.

El nuevo sistema, que se implantará de forma progresiva en el resto de provincias de Andalucía, dará una mejor respuesta a las conductas delictivas asociadas a esta problemática, utilizando las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías. La aplicación da respuesta a la petición realizada por los juzgados de la jurisdicción Penal, Fiscalía y médicos forenses, para disponer de los mecanismos necesarios para abordar, con datos objetivos y de forma ágil, la problemática judicial derivada de la drogadicción.
La herramienta permite que los médicos forenses accedan a la información que consta en los centros de drogodependencia y comunidades terapéuticas de Andalucía, lo que puede resultar esencial para determinar, por ejemplo, la concurrencia de circunstancias de exención o atenuación de la responsabilidad penal, pronunciarse sobre la suspensión condicional o sustitución de las penas impuestas, el control de medidas de seguridad o la tramitación de peticiones de indultos.

Dada la naturaleza de la información a la que se accede, es necesario que las peticiones remitidas desde los juzgados y los tribunales se efectúen a través de la aplicación, cumpliendo así las exigencias de autenticidad establecidas.

Se trata de un cauce rápido y seguro de intercambio de la información que consta en el Sistema de Información del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (SIPASDA), que facilita la supresión de trámites en papel y permite el acceso inmediato a la información, incluso desde el juzgado de guardia.

A partir de ahora el juzgado o tribunal requerirá el informe forense cursando su petición por medios telemáticos al Director del Instituto de Medicina Legal y desde el Servicio de Clínica se asignara al medico forense que co-rresponda su emisión, pudiendo este acceder de forma inmediata al SIPASDA donde recabara la información de interés y tras el reconocimiento y exploración del periciado elaborara su informe remitiéndolo así mismo telematicamente al Juzgado .

Esta iniciativa forma parte de la apuesta de la Consejería de Justicia e Interior por avanzar en la modernización de la actividad que desarrollan los forenses a través del impulso de de nuevos proyectos tecnológicos que contribuyan a mejorar el importante servicio que prestan dentro de la Administración de Justicia.