Un año de lucha en Huelva contra el TTIP
La plataforma onubense contra el Tratado de Libre Comercio e Inversión al considerar que pone en riesgo el bien común
La plataforma Huelva en marcha contra el TTIP cumple un año de vida. En julio de 2015, un buen número de colectivos, organizaciones, partidos políticos y sindicatos se unieron para decir no al Tratado de Libre Comercio e Inversión con el propósito de informar a la ciudadanía de los efectos "negativos" de un tratado comercial, "mal llamado libre, que ponía seriamente en riesgo el interés general y el bien común".
Un año después de su surgimiento, la plataforma insiste en que este tratado que puede costarle a Europa y a España la pérdida de miles de puestos de trabajo, la privatización de servicios públicos, la entrada de fertilizantes y alimentos tratados con productos no autorizados por Europa y la desaparición del principio de precaución que rige la política medioambiental europea.
Muchas han sido las acciones que estos colectivos han desarrollado en Huelva, convencidos de que "con la falta de información sobre el TTIP y sus efectos también estamos perdiendo poco a poco la democracia y la soberanía de los estados". Entre ellas, destacan charlas en la calle con prestigiosos ponentes, la visita de un europarlamentario o una campaña de recogida de firmas .
Para la plataforma, una de las cuestiones "más sangrantes" del TTIP es "la posibilidad dada a las grandes corporaciones e inversores de someter sus intereses al arbitraje de tribunales privados, en vez de someterse a la justicia pública y universal de la que nos hemos dotado".
"Otros tratados similares como el TISA y el CETA también se gestan a escondidas para terminar con nuestro ya tocado Estado del Bienestar", añaden, al tiempo que critican que "van por la sanidad y la educación para terminar de hundirnos como ciudadanos y ciudadanas y dejarnos en calidad de meros consumidores y mano de obra barata”.
También es de destacar que, durante estos últimos 12 meses, algunos municipios en Huelva se han declarado libres de TTIP, manifestando así su preocupación por los efectos que la firma de dicho tratado puede traer para la provincia onubense.
A partir de aquí, la plataforma tiene por delante "aún muchos retos", como "contrarrestar" el impulso que, según esta organización, tiene previsto dar Obama al TTIP, antes de despedirse de la Casa Blanca, en una próxima visita a España para sellar su alianza con Mariano Rajoy.
"Las filtraciones de los documentos del TTIP facilitadas por Greenpeace nos ha permitido conocer un poco más de la negociación pero, sobre todo, que los medios de comunicación se interesen por el tratado", aseguran, por lo que "ya no son unas siglas tan desconocidas y vamos a batallar para que no se firme o, en su caso, para que se someta a referéndum su aprobación", advierten.
Hay previstas movilizaciones en Sevilla el próximo 9 de julio. La plataforma andaluza contra el TTIP seguirá manifestando en la calle su rechazo y se lo harán saber a Obama. Para la plataforma onubense, "este paso mantiene muy viva la esperanza de que la democracia reside en el pueblo y que desde el conocimiento y la información tenemos que combatir los ataques contra el Estado del Bienestar, la calidad de vida y el cuidado de nuestro planeta, base fundamental para el bien común".