UGT y CCOO piden medidas por el empleo, especialmente para atajar la situación de la mujer
Los sindicatos UGT y CCOO Huelva se congratulan de la bajada del paro en la provincia, pero consideran que son cifras claramente insuficientes y piden medidas.
Desde UGT-Huelva, valoran positivamente la reducción del paro, pero resulta claramente "insuficiente, ante la dramática situación por la que atraviesan cientos de miles de familias onubenses".
El empleo en el mes de marzo continuó "siendo temporal, estacional y precario, lo que vuelve a constatar un mercado laboral frágil e injusto. Con un índice de precariedad y de temporalidad sustentado en sectores poco estables como son el sector agrario y el sector servicios".
Por ello para UGT Huelva, es imprescindible derogar las reformas laborales, reponer los derechos de los trabajadores y ampliar la protección por desempleo. Sobre todo para poder atajar la situación de la mujer en Huelva en el ámbito laboral, un dato muy relevante de esa situación de desigualdad que padece la mujer en Huelva es que del 57% del total de desempleados en la provincia de Huelva son mujeres. Donaire exige tanto al Gobierno de la Junta Andalucía como al que salga el próximo día 28 de Abril una ley de igualdad real entre hombres y mujeres que luche contra todo tipo de discriminación especialmente en el ámbito laboral.
Asimismo, el secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, demanda ampliar de forma urgente la protección por desempleo, modificando los criterios de acceso a las prestaciones y estableciendo actuaciones en el marco de las políticas activas de empleo públicas. Así pues, desde UGT Huelva valoramos positivamente la recuperación del subsidio de mayores de 52 años, recientemente aprobada aunque es imprescindible complementarla con actuaciones en el marco de las políticas activas de empleo.
CCOO pide reforzar la Inspección de Trabajo
La responsable del Área de Empleo, Juventud y Acción Sindical de CCOO en Huelva, Julia Perea, ha declarado que “desde el sindicato nos satisface que 3.200 personas hayan encontrado empleo en la provincia de Huelva en el último mes. Estos datos vienen acompañados por otros negativos, denunciamos que 43.000 personas en la provincia de Huelva quieren trabajar y no pueden, de ellas, 15.000 no perciben ningún tipo de ayuda”.
Perea apunta que “esta bajada de la tasa de desempleo se da por el repunte del sector agrícola y el sector servicios”.
Desde la central sindical se analizan los datos por sexo: “Las mujeres onubenses seguimos siendo las grandes perjudicadas, el 58% de las personas desempleadas son mujeres y uno de cuatro contratos que se firmaron el último mes fue a jornada parcial. Con respecto a la temporalidad, el 98% de los contratos que se firmaron fueron de esta modalidad frente al 2% indefinidos”.
La sindicalista reivindica “políticas públicas encaminadas a incentivar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo ya que los datos evidencian que somos las grandes perjudicadas. Hay que favorecer la calidad en el empleo y luchar contra la precariedad laboral. Pedimos que se incorporen cláusulas sociales en los contratos públicos tanto cuando la administración contrata directamente, como cuando licita. Demandamos al empresariado que traslade a la negociación colectiva los 14.000 euros de Salario Mínimo Interprofesional”.
Perea finaliza asegurando que “es necesario reforzar la Inspección de Trabajo para combatir el fraude y luchar contra una precariedad laboral que se esconde bajo contratos en fraude de ley o la no aplicación de los convenios colectivos”.