‘Entre la ría y el riel’: el proyecto de Álvaro Estévez gana el Concurso de Ideas para la nueva avenida de Italia en Huelva

Proyecto ganador de la Avenida de Italia.

La propuesta transforma el antiguo corredor ferroviario en un eje urbano, verde y social que conectará el centro con el Ensanche Sur y marcará el futuro crecimiento de la ciudad

 

El Ayuntamiento de Huelva ha anunciado este lunes el fallo del Concurso de Ideas para la transformación de la avenida de Italia, una ambiciosa intervención urbana que marcará un antes y un después en la estructura de la capital. El proyecto ganador ha sido ‘Entre la ría y el riel’, del arquitecto granadino Álvaro Estévez Rodríguez, una propuesta que reinterpreta el antiguo trazado ferroviario como un eje vertebrador que conecta el centro histórico, el Ensanche Sur y las marismas, uniendo ciudad, paisaje e historia.

El jurado, presidido por la alcaldesa Pilar Miranda y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Francisco Rodríguez-Pantoja, ha valorado la calidad técnica y conceptual de este proyecto, que apuesta por un modelo de ciudad más verde, habitable y sostenible, donde se prioriza al peatón, el transporte público y el uso social del espacio público.

La propuesta ganadora plantea una intervención estratégica con criterios avanzados de sostenibilidad, como la implantación de infraestructura verde, vegetación autóctona, drenaje urbano sostenible y espacios accesibles y caminables. Además, potencia el patrimonio local recuperando edificios históricos como la Antigua Estación de Sevilla o el Colegio de Ferroviarios, resignificando el trazado ferroviario como un palimpsesto urbano que une historia, cultura y paisaje.

El proyecto contempla un desarrollo por fases con una inversión estimada de 17,2 millones de euros, y se alinea con programas autonómicos, estatales y europeos de regeneración urbana, lo que facilitará su financiación y ejecución.

Además del primer premio, el segundo ha recaído en el proyecto ‘Cinturón Ecológico’, de Federico Álvarez Arrieta (Lisboa), que propone una renaturalización intensiva del paisaje urbano, mientras que el tercer puesto ha sido para ‘Origen Huelva’, de José Emilio Rodríguez Miró y Federico Peraita Montero de Espinosa (Sevilla), con un enfoque cultural y social en torno al gran bulevar verde.

Pilar Miranda ha destacado el “altísimo nivel” de las diez propuestas presentadas y ha subrayado que todas ellas servirán de inspiración para el proyecto definitivo: “Queremos que la nueva avenida de Italia sea el corazón del crecimiento de la nueva Huelva: cómoda, moderna, verde, humana y respetuosa con su historia”. También ha agradecido la implicación del Colegio de Arquitectos y de los colectivos ciudadanos que han acompañado el proceso, porque “la ciudad se construye desde la suma de todas las voces”.

El Ayuntamiento, junto con los técnicos municipales y el Colegio de Arquitectos, trabajará ahora en la redacción del proyecto final que saldrá a licitación, tomando como base estas propuestas que redefinen el futuro urbano de la capital onubense.