Reclaman al Defensor agilizar el expediente sobre las causas del cáncer en Huelva
La Plataforma Recupera tu Ría urge a acabar cuanto antes el estudio en aras del cumplimiento de la Sociedad Española de Epidemiología.
Los portavoces de la plataforma, Gonzalo Prieto y Pedro Jiménez, aseguran que es esencial que la Oficina que preside Jesús Maeztu desglose el expediente sobre los informes de Huelva y el Campo de Gibraltar, para agilizar el cumplimiento del Dictamen de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Recupera Tu Ría reclama presupuesto y calendario a la Junta de Andalucía para dar cumplimiento y desarrollar las diez recomendaciones del Dictamen de la SEE sobre salud en Huelva
Gonzalo Prieto y Pedro Jiménez reclaman información al Ayuntamiento de Huelva sobre el acuerdo del Órgano de Participación que pedía un informe al Centro Superior de Investigaciones Científicas sobre la posibilidad del traslado de las 120 millones de toneladas de fosfoyesos y exigen que se retiren “sí o sí” las 7.000 toneladas de cenizas radiactivas de Acerinox depositadas en las marismas.
La Plataforma Recupera Tu Ría (Colegio de Arquitectos de Huelva, Izquierda Unida, Dos Orillas, Derechos Humanos, Ecologistas en Acción y otros colectivos ciudadanos) ha anunciado, tras comparecer en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, que solicitarán al Defensor del Pueblo Andaluz la agilización del expediente abierto sobre el Estudio de Mortandad por Cáncer en Huelva realizado por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Los portavoces de la Plataforma Gonzalo Prieto y Pedro Jiménez explicaron hoy que pedirán que se desglosen los informes sobre el entorno industrial de Huelva y el Campo de Gibraltar, ya que el referido a la ría de Huelva está más avanzado que el gaditano. Jiménez cree que “Huelva tiene derecho a conocer las causas que provocan que aquí muera más gente por cáncer” y para ello es esencial cumplir las diez recomendaciones del Dictamen de la Sociedad Española de Epidemiología.
La Plataforma Recupera Tu Ría asegura que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tendrá que aceptar lo que el Parlamento determine y proponen que “ya en el Presupuesto andaluz de 2015 se incluya una partida económica y se establezca un calendario que haga posible comenzar y cumplir con las recomendaciones de la Sociedad Española de Epidemiología”.
Los portavoces de la Plataforma anunciaron que también solicitarán al alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, información sobre los pasos dados en el Órgano de Participación sobre el encargo a los expertos del Centro Superior de Investigaciones Científicas de un informe sobre la posibilidad de trasladar todos los residuos vertidos en las marismas por Fertiberia y Foret durante cuarenta años. En este sentido, Pedro Jiménez asegura que para ello no deben tenerse en cuenta ni el tiempo que se tarde ni el dinero que cueste la operación y que la única limitación puede ser la imposibilidad técnica. En cualquier caso “deberán retirarse las 7.000 toneladas de residuos radiactivos vertidos por Acerinox y que siguen contaminando el entorno de Huelva”.
Los portavoces de la Plataforma Recupera Tu Ría pusieron de manifiesto el pasado miércoles durante su intervención parlamentaria que “ha llegado la hora, después de 40 años, de dar respuesta a la recomendación que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1979” en el sentido de evaluar los efectos de la contaminación industrial sobre la salud de las personas. Los portavoces señalaron que desde entonces “el tema se ha convertido en una reivindicación histórica de la ciudadanía de Huelva”. Y añaden que también es el momento de cumplir las recomendaciones contenidas en la resolución del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, aprobada por unanimidad de todos los grupos. De esta manera, se daría cumplimiento a la demanda histórica de la ciudad de Huelva expresada y reflejada en las 25.000 firmas recogidas por la Plataforma Recupera Tu Ría en 2008.