Rafael Ávila se jubila y abre las disputas por la sucesión

La jubilación del hasta ahora secretario general de la FOE, a final de enero, ha abierto las disputas internas para hacerse con ese cargo. Javier Regalado y Fernando Pérez Lozano son los principales candidatos.

Rafael Ávila, quien durante casi tres décadas ha sido pieza esencial en la Federación Onubense de Empresarios (FOE) desde su puesto de secretario general de esta organización empresarial, dejará este importante cargo a final de enero una vez que ya ha firmado su jubilación. Pero su decisión, lejos de abrir un debate interno sosegado sobre la persona que le sustituirá y asumirá sus funciones, va camino de convertirse en una batalla que -aunque no sale de las puertas del edificio de Pescaderia- sí amenaza con remover los cimientos de una organización hasta ahora controlada con mano de hierro por Antonio Ponce y el propio Ávila, donde nadie osaba moverse y postularse lejos del papel que desde arriba ambos asignaban.

Dos candidatos compiten por hacerse con este puesto clave en la gestión diaria de la FOE a pesar de que no corren buenos tiempos para las organizaciones empresariales por la crisis, la caída de la actividad empresarial y los recortes de las subvenciones públicas y de los fondos de formación.

Son Javier Regalado, actualmente director del área de Servicios Avanzados a las Empresas de la FOE, persona de confianza del propio Rafael Ávila y por tanto el candidato que defiende el todavía secretario general de los empresarios onubenses. Y de otro lado, Fernando Pérez Lozano, quien viene ocupando precisamente el cargo de adjunto al secretario general y al que internamente se le veía como el sucesor natural de Rafael Ávila, teniendo en cuenta que además viene ejerciendo en la práctica como el número 3 de la FOE, detras siempre de Antonio Ponce y del propio Ávila.

 

Coyuntura desfavorable

El ambiente en el que se desarrolla todo este proceso no es el más propicio en unos momentos donde además la Confederación de Empresarios de Andalucía, de la que depende la FOE, no pasa por sus mejores momentos tras el anuncio de Santiago Herreno de no optar a la reelección de la presidencia de la CEA tras la presión que le ha supuesto estar imputado junto a otros directivos de la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa, vinculada a la CEA, en el caso de una presunta estafa en la construcción de viviendas de VPO.

De hecho la marcha de Santiago Herrero también supondrá la salida de la CEA del presidente de la FOE, Antonio Ponce, quien ocupaba una de las vicepresidencias de la Confederación de Empresarios de Andalucía. En clave local, este movimiento de renovación dado en la CEA pudiera extenderse también a la FOE, tal y como han apuntado algunos líderes empresariales sectoriales de la provincia de Huelva, que también reclaman la necesidad de un cambio tras varias décadas de inmovilismo en el seno de esta organización empresarial.