El Puerto de Huelva refuerza su presencia en Marruecos para impulsar la conectividad marítima con Casablanca y Tánger Med

Puerto de Huelva.

La Autoridad Portuaria participa en dos destacados foros internacionales para promover su oferta logística y su posición estratégica en el sur de Europa

El Puerto de Huelva ha participado en varios encuentros comerciales celebrados en Marruecos con el objetivo de fortalecer sus lazos logísticos y comerciales con el país vecino y promocionar su conectividad marítima en contenedor con Casablanca y en carga rodada con Tánger Med.

La delegación onubense tomó parte, en primer lugar, en el VII Tangier Logistics Days, celebrado el 22 de octubre en Casablanca bajo el lema “Technological innovation to improve supply chain performance: Economic, Competitive, Environmental”. Este foro internacional, centrado en la innovación tecnológica aplicada a la cadena de suministro, reunió a autoridades portuarias, empresas logísticas y representantes institucionales para debatir sobre los retos de la competitividad, la sostenibilidad y la transformación digital del sector.

Posteriormente, el Puerto de Huelva participó los días 29 y 30 de octubre en el XI Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí de los sectores Marítimo, Transporte y Logística, organizado por la Cámara de Comercio de España en Marruecos y celebrado en Tánger. Bajo el lema “Horizonte 2030: Hacia una conectividad marítima y logística inteligente y sostenible”, el encuentro sirvió como espacio de cooperación entre empresas e instituciones de ambos países, con el objetivo de impulsar nuevas alianzas en materia de transporte marítimo y desarrollo portuario.

Con su presencia en ambos foros, el Puerto de Huelva consolida su estrategia de internacionalización, reforzando su papel como plataforma logística intercontinental y como punto clave de conexión entre Europa, África y América. Estas acciones forman parte de la hoja de ruta de la Autoridad Portuaria para seguir avanzando en la diversificación de tráficos, la sostenibilidad y la digitalización de los servicios portuarios, elementos esenciales para el crecimiento y la competitividad del enclave onubense.