El Puerto de Huelva aprueba sus cuentas de 2024 con un beneficio de 12,4 millones y un alza del 25,5% en contenedores
La Autoridad Portuaria cierra el año con un aumento del 1,5% en su cifra de negocio y un récord de 119.900 TEUs movidos, pese al descenso del 9,4% en el tráfico total por la caída de graneles líquidos
El Consejo de Administración del Puerto de Huelva ha aprobado hoy las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, destacando un incremento del 1,5% en su cifra de negocio, que alcanzó los 45,2 millones de euros, y un beneficio neto de 12,4 millones de euros, lo que supone una subida del 4,2% respecto al año anterior.
Uno de los datos más positivos del balance del pasado año ha sido el crecimiento del movimiento de contenedores, que superó los 119.900 TEUs, lo que evidencia el impacto positivo de las inversiones realizadas en el Muelle Sur, como la ampliación del patio de contenedores y la mejora de la línea de atraque. También destaca el tráfico Ro-Ro, que continúa al alza con un crecimiento del 14,28% y más de 15.700 unidades transportadas (UTIs).
Asimismo, el movimiento de graneles sólidos experimentó una leve subida del 2,6%, superando los 2,1 millones de toneladas, lo que confirma una tendencia positiva en este tipo de tráfico.
Sin embargo, el puerto no ha sido ajeno al contexto internacional marcado por la inestabilidad económica y geopolítica. En los primeros cinco meses de 2025, el tráfico total portuario ha registrado una caída del 9,4%, motivada principalmente por el descenso del 12,7% en graneles líquidos, que siguen representando una parte esencial de la actividad portuaria onubense. También se ha producido un leve retroceso en la mercancía general, con una bajada del 2,55% hasta situarse en más de 751.500 toneladas.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, valoró positivamente las cuentas y destacó “la fortaleza económica” de la entidad, lo que permite “autofinanciar la mayoría de los proyectos” y continuar apostando por la diversificación y la integración puerto-ciudad. La Memoria Anual 2024 resalta especialmente el papel estratégico del Muelle Sur como centro intermodal y logístico en constante expansión.
El Puerto de Huelva reafirma así su posición como uno de los grandes motores económicos de Andalucía, combinando rentabilidad, inversión y diversificación en un escenario global complejo.