Proyección de 'Open Windows' y coloquio con su director, Nacho Vigalondo
La sala número 7 de los cines Artesiete acogió anoche la proyección de la película 'Open Windows', del cántabro Nacho Vigalondo, quien acudió a la sala para un posterior coloquio. Diariodehuelva ha tenido la oportunidad de charlar con él.
Con una presentación de lo más peculiar, "así llega el auténtico 3D a tu cine. Ves la película y, al final, viene el director y le puedes decir lo que quieras a la cara", Nacho Vigalondo acudió al pase que se ofreció ayer en exclusiva en Huelva y en el que los asistentes pudieron conocer todos los detalles de la película y del propio director.
¿Cómo surge la idea de realizar tú mismo la promoción recorriendo los cines de España?
Bueno, ha sido algo poco planificado, la verdad. Este tipo de promoción, por un lado, supone un esfuerzo extra para mi, porque ya no me acuerdo cuando empecé con la promoción de esta película, pero por otro lado es muy bonito interaccionar con el público. Y como la carrera de un director es, o al menos yo lo veo, como un tributo a ti mismo como espectador... pues a mi me gustaría pensar que me pasase eso a mi. Que en algún pase de una película que vea me pueda encontrar cara a cara con el director y poder hacerle las preguntas que quiera o tirarle un tomate (risas).
Open Windows es tu tercera película...
Bueno, para vosotros es mi tercera película, pero para mi es la segunda, aunque no coincida con las fechas de los estrenos. Open Windows ha sido un proyecto largo, comenzamos en 2008 y fue tanto el tiempo que me llevó, que me dio tiempo a rodar en medio otra película, Extraterrestres. A veces estresa bastante el hecho de hacer películas mientras hago otras películas, pero no puedo tener la mente quieta y, por ejemplo, ahora que estoy con la promoción de Open Windows ya tengo en mente y finalizados varios proyectos. No puedo parar porque siento que puedo caer a una piscina vacía, por eso siempre tengo varios trabajos entre manos.
¿Cómo se puede trabajar en dos películas a la vez?
Bueno, trabajo en multitarea (risas). Igual que sugiere la película, que trabajamos con varias ventanas abiertas a la vez, yo hago lo mismo y trabajo con varios proyectos en multitarea. Además, esta profesión es así, tienes que estar pensando en cuatro proyectos porque tres se van a caer.
Open Windows es una coproducción entre España, Estados Unidos yFrancia, que ha sido grabada casi en su totalidad en Getafe, Pozuelo y los alrededores de Madrid, y que cuenta con actores muy destacados en el panorama internacional, como sus protagonistas Elijah Wood, Sasha Grey. ¿Cómo llegas a este proyecto?
La idea surge a medias entre los productores y yo. Queríamos una película con este lenguaguaje, este formato, un thriller que se desarrollara de una forma peculiar y nos pareció interesante hacer que todo estuviera limitado a lo que aparece en la pantalla del ordenador. El hecho de que tenga un halo internacional, fue algo demandado por la productora, porque hablamos ahora de la cultura de masas que nos llega de Estados Unidos que nos absorve.
Por ahora estás cosechando muy buenas críticas...
Sí, eso parece, pero para mi una crítica en el momento del estreno es poco fiable. Por ejemplo, Vértigo y Ciudadano Kane fuero maltratadas por la crítica cuando se estrenaron y ahora están consideradas dos de las mejores películas de la historia. Por eso, cuando recibo buenas críticas por una película recién estrenada, tiemblo (risas). Hasta que no pasadn 10 años no se puede realizar una crítica objetiva sobre un película, hace falta que se asiente y pase el tiempo para poder ver qué es lo que te motivó a escribirla y dirigirla.
¿Conocías ya Huelva?
No, no la conzco. Al final, cuando viajo por trabajo, como en este caso, es imposible conocer el lugar al que voy. Por ejemplo, ahora estoy en Huelva, pero luego voy a Cádiz y la semana próxima estaré en Korea, creo. Sólo puedo conocer los destinos cuando me invitan a un festival, que la estancia es más larga, pero en Huelva aún no me he estado en ninguno.