Elaboran una lista de símbolos franquistas en Huelva para que sean erradicados
La Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva también prepara la digitalización de los archivos municipales históricos sobre la II República, la Guerra Civil y la dictadura.
La recién constituida Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (Amhph) se ha embarcado en un ambicioso proyecto de enorme importancia para futuras investigaciones sobre la historia de los municipios onubenses. La organización memorística ha acordado, en la reunión celebrada este miércoles 17 de septiembre, promover la digitalización de todos los archivos históricos municipales relativos a la Segunda República, la Guerra Civil y la Dictadura Militar. El objetivo de este proyecto, según el acta de la reunión de la Amhph, es facilitar la “necesaria” investigación de los historiadores locales, para lo que la asociación recabará el apoyo de las administraciones públicas.
No es esta la única medida de envergadura acordada por la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva. La entidad que preside el histórico dirigente político socialista e investigador Fernando Pineda también ha decidido promover una ofensiva para la erradicación de la simbología franquista de todos los municipios de la provincia. A falta de conocer el listado definitivo de las calles, plazas y edificios que aún mantienen una nomenclatura de la Dictadura, lo que sí aseguran desde la propia asociación es que el número de tales símbolos podría superar incluso el millar.
De momento, la Amhph trabaja en la elaboración del listado y ha acordado prestar su asesoramiento y colaboración a todas las corporaciones locales de la provincia para la aplicación de las normativas legales sobre Memoria Histórica en cuanto a la supresión de denominaciones filofascistas de plazas, calles y edificios públicos, de los nombramientos de hijos adoptivos y de otros reconocimientos personales o colectivos similares que aparezcan en las actas municipales.
El listado que prepara la asociación contiene la eliminación de algunos nombres de calles que sorprenderá a buena parte de la sociedad onubense y que posiblemente no esté exento de cierta polémica. De hecho, la Amhph propondrá la supresión del nombre de la calle dedicada al párroco Pablo Rodríguez González, fundador de la Hermandad de la Virgen de la Victoria, quien da nombre a la calle Presbítero Pablo Rodríguez. Según las investigaciones publicadas por los reconocidos historiadores Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez, el citado párroco, conocido popularmente en la época como “Don Litro”, participó activamente en uno de los fusilamientos que tuvieron lugar en el cementerio de Huelva a comienzos de la Guerra Civil. Lo anecdótico y curioso del caso es que el nombre de esa calle fue decidido por el Ayuntamiento de Huelva en la actual etapa democrática.
Al margen de estos asuntos, la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva ha acordado la puesta en marcha de actividades como exposiciones fotográficas y documentales, al tiempo que ha dado cuenta de la reciente creación de la página web de la entidad.