Portugal y Extremadura se adelantan a Huelva en la alianza ferroviaria
Fomento no esconde su apuesta decidida por la comunidad extremeña en la estrategia logística del suroreste europeo y "acelera" las obras de la región vecina, mientras que Portugal ha confirmado este martes inversiones millonarias que supondrán la adaptación de la línea del Algarve hasta la frontera con Huelva, que espera aún estación.
El debate que existe en Huelva en torno a la llegada del AVE se ha visto mucho más acentuado aún en los últimos días teniendo en cuenta los anuncios que han realizado los gobiernos tanto de Portugal como de España. Mientras en Huelva aún se espera una fecha concreta para las obras de la estación de la capital, que no fue precisada en la última firma del convenio (el sexto ya) entre el Ayuntamiento de Huelva y Adif, la realidad es que, si se tienen en cuenta las perspectivas de ambos gobiernos, la provincia de Huelva podría quedar aislada en un 'triángulo' vacío de Alta Velocidad, y sin horizonte claro para llenarlo.
A principios de este mes de abril, como se hacían eco muchos diarios de tirada nacional, como 'Expansión, la ministra española de Fomento, Ana Pastor, y el embajador de Portugal en España, José Tadeu da Costa Soares, destacaron en el marco del I Foro de la Logística el "papel central" de Extremadura en la estrategia logística y ferroviaria del suroeste europeo en el periodo 2014-2020.
En su intervención en el Foro, informó Expansión, Pastor subrayó la "aceleración" que su departamento está imprimiendo a las obras de la línea ferroviaria de Alta Velocidad de Extremadura, con la adjudicación en marzo de las obras de los tramos, de 16,8 kilómetros, Estación de Plasencia, Estación de Plasencia-Arroyo de la Charca y Arroyo de la Charca-Grimaldo, por un total de 48,6 millones de euros. También hizo alusión al comienzo del proceso de montaje de la vía, con la licitación del suministro e instalación de las traviesas entre Badajoz y Plasencia, en dos contratos con un importe total de 15,6 millones de euros.
No es una ninguna casualidad, ya que este mismo lunes se daba a conocer, por parte del Gobierno luso, un impulso colosal de la obra pública en materia de infraestructuras ferroviarias hasta el año 2020. Así, ha informado 'El País', para el tramo de tren entre el puerto de aguas profundas de Sines y Caia, que prevé estar listo hasta 2020, se dedicarán entre 800 y 1.000 millones de euros en varias mejoras y en la construcción de líneas entre Sines y Grándola Norte, y Évora y Caia con paso por Elvas, junto a la frontera española con Badajoz (Extremadura). Se prevé además que este corredor, consagrado a mercancías y a pasajeros, sea compatible con el ancho de vía de España y pueda acoger trenes con hasta 750 metros de longitud.
Dentro de las millonarias inversiones lusas, destaca una de 55 millones de euros dirigidos a mejorar la línea ferroviaria del Algarve portugués, con la electrificación de tramos hasta la frontera española de Huelva.
Y es precisamente en este punto donde se queda colgada la provincia onubense. A su derecha, la estación sevillana de Santa Justa (y Madrid) espera los 96 kilómetros de vías de Alta Velocidad. Al norte, Extremadura "acelera" y establece lazos con Portugal. Y a su siniestra, Huelva ve cómo las líneas del Algarve llaman a la frontera.
Entre tanto, los ciudadanos de Huelva ni siquiera saben cuándo van a comenzar las obras de la nueva estación, aunque se sabe hasta cinco años se demorarán los trabajos para levantarla. Y Fomento tiene otra asignatura, 96 kilómetros de vías de ancho ibérico por una parte, pero también planificar la hipotética conexión con el Algarve portugués.
La firma del convenio de Madrid entre el alcalde de Huelva y la ministra Ana Pastor sí que concluyó con una actuación más concreta, la mejora anunciada de la línea Alvia con Sevilla "mientras que llega el AVE".
Lo que ha quedado claro es que la apuesta del Ejecutivo por Extremadura en la estrategia logística y ferroviaria del sureste europeo es bien superior a la que hace por Huelva, que tiene todos los visos de quedarse aislada en un triángulo (Algarve-Extremadura-Sevilla) sin conexión de Alta Velocidad.