Policías nacionales desahuciados en Huelva por el recorte en sus sueldos
El sindicato UFP alerta de "duras condiciones" de los agentes de Huelva y Ayamonte por el tijeretazo en las nóminas, e incluso han perdido la asistencia sanitaria oncológica. También reivindica medios materiales.
El sindicato Unión Federal de Policía, sindicato representativo mayoritario del Cuerpo Nacional de Policía en Huelva, ha vuelto a poner encima de la mesa su reivindicación por unos medios dignos para los agentes. La UFP denuncia que el trabajo de los policías nacionales desde hace unos años se desarrolla "en unas condiciones un tanto precarias", entienden, que por "falta de seguridad", al carecer una "gran mayoría de los policías" de medios de protección adecuados para la criminalidad actual.
Y también ha alertado de las duras condiciones que soporta la plantilla por los recortes del Gobierno central. La crisis se nota en comisaría y, según asegura el comité provincial del sindicato policial mayoritario en la comisaría, la nómina a fin de mes también ha sufrido recortes, con "congelaciones salariales que llevamos arrastrando desde hace cuatro años", lo que ha reducido entre un 25% y 30% de poder adquisitivo, y provoca que "muchos compañeros lleguen a duras penas a final de mes", y que algunos hayan sufrido "desahucios de sus viviendas por no poder hacer frente a las grandes letras hipotecarias que tenían de la época del 'boom' del ladrillo".
A pesar estos "recortes y congelaciones", lamenta la UFP en un comunicado, la Administración "gasta dinero en cosas absurdas", como "cambiar las divisas de cargo, que cuesta millones de euros, con la sola intención de vanagloriar a los mandos policiales".
Se ve afectada incluso la asistencia santiaria, con "recortes a través de la mutua que nos asiste a los funcionarios, Muface, que, por ejemploe, ha dejado incluso "sin asistencia oncológica" a compañeros que estaban en tratamiento de cáncer.
MEDIOS MATERIALES. El sindicato también vuelve a llamar la atención sobre la necesidad de medios materiales. Como ejemplo, informa de que la Dirección General de la Policía está facilitando a los policías chalecos antibala, pero en el el caso de la comisaría de Huelva, "solamente para a un 30%" de los efectivos que integran la plantilla en Huelva y Ayamonte. Asimismo, asegura siempre el sindicato policial, tampoco se provee a los funcionarios de "guantes anticorte", tan necesarios para el trabajo diario.
Además, "se está viendo que los medios coercitivos que proporciona Administración están obsoletos", ya que la delincuencia "avanza por delante de la Policía", advierten desde la UFP, por lo que, con este contecto, "hoy en día sería necesario proporcionar a los funcionarios policiales de armas automáticas, por la amenaza terrorista yihadista que nos acecha". Asimismo, considera que sería necesario entregar a los policías dependiendo del destino pistolas taser o defensas extensibles, a fin de reducir a los delincuentes sin causarle lesiones o sin tener que usar el arma de fuego, como hubo que hacer días pasados para reducir a un ciudadano portugués que amenaza con cortar el cuello a su compañero de piso.
Además de las carencias de medios de dotación, afirma la Unión Federal de Policía, existe una "grave carencia de formación" y de actualización a los policías por parte de la Administración, con lo cual los sindicatos policiales "tenemos que suplir dicha carencia, financiando de los propios recursos del sindicato la misma".