Pilar Enjamio, la psicología en los medios de comunicación
La colaboradora de Diariodehuelva.es ha publicado el libro 'Psicología: entre la Furia y la Calma', la recopilación de sus artículos publicados en la prensa.
La psicóloga María del Pilar Enjamio Furelos, asidua colaboradora de Diariodehuelva.es, ha publicado recientemente el libro 'Psicología: entre la Furia y la Calma' (Editorial Círculo Rojo), donde incluye artículos -incluidos los de este diario- publicados en diversos medios de comunicación en torno a temáticas que tienen que ver con su profesión, pero siempre ligadas a la actualidad informativa. Los asuntos tratados, muy distantes entre sí, tienen el nexo de una salida y explicación desde el punto de vista de la psicología, y Pilar Enjamio aborda, siempre con su visión profesional, no exenta de sentimiento, temas como la situación de José Bretón -el padre de los niños asesinados en Córdoba- o su mujer Ruth Ortiz o el perfil psicológico de Charo Porto -la madre de Asunta-, los casos de Marta del Castillo o la pequeña Madeleine, pero también otras realidades como la violencia de género, las relaciones de pareja, transtornos como la anorexia e incluso el impacto de las '50 Sombras de Grey' en la sociedad.
¿Cómo surge la idea de hacer este libro?
La idea del libro os la debo a Diariodehuelvaes. Yo era conocida en medios gallegos y por un artículo gustó mucho acerca de José Bretón en La Razón, titulado 'De héroe a verdugo'. Decidí abrir una cuenta en Facebook para investigar la red, y conocí no sólo lo negativo, como las identidades ocultas, sino también conocer amistades relacionadas con medios, entre ellos Diariodehuelva.es. Huelva es una provincia que amo porque mi padrino rociero, el 'Mármol', y mis amigos y hermanos del alma Francisco Alberto Gutiérrez Vera y Antonio Villarán son de Chucena, y gracias a ellos conocí El Rocío, mi fuerza, mi vida, y de repente vuestro diario, que me dijo algo grande, que doy frescura al periódico. Gracias a vosotros me siguieron a nivel nacional e internacional.
'Entre la Furia y la Calma', ¿podría explicar el título? ¿Y por qué esa ilustración?
Alguien de TV me sugirió la presentación de is artículos en formato libro, porque serviría de autoayuda, y así lo hice. En el título quise reflejar el Sur que tanta vida me da, las carreras de caballos en Sanlúcar, los caballos rocieros, y el azahar de Sevilla, y porque la psicología es el equilibrio entre la furia y la calma, furia para luchar con coraje, como los caballos en la fotografía, y calma del azahar, planta utilizada terapéuticamente para calmar la ansiedad, pero quiere decir furia para luchar, ser constante pero con calma, equilibrio, aprovechar los momentos adecuados.
Vemos varios artículos dedicados a Ruth Ortiz, ¿qué significa esta mujer para usted?
Un modelo de 'mujer coraje' es Ruth Ortiz, que sacó fuerzas de la nada, de lo imposible, con la única motivación del amor a sus hijos y reclamar justicia, y es un ejemplo volviendo a la terapia ocupacional y pasando del dolor al recuerdo de dos personitas tanto amó.
Está dedicado a su padre, con un emotivo artículo que abre el libro.
Todo lo que soy se lo debo a él. Se sacrificó y nos decía: "prefiero caminar descalzo y desnudo por vuestra educación". Él es mi ejemplo, mi motor y al que sigo diciendo, 'te quiero papá' cada noche, y me da fuerzas cuando flaqueo.
Háblenos del papel de la psicología en los medios, ¿debe tener más presencia?
Los medios son fundamentales en cuanto a concienciación de problemas para atajarlos y prevenirlos y porque permiten culturizar, conocer investigaciones, son la pieza clave, desde el local, el regional hasta el más internacional.
¿Qué retos le quedan por cumplir a la psicología?
La psicología es la base del futuro, conocer los comportamientos, analizarlos, buscar las causas y atajarlos y prevenirlos. Mi proyecto siempre fue comunicar y ayudar con un lenguaje sencillo y claro llegue a todo el mundo desde distintas parcelas.
¿Cuáles han sido sus artículos preferidos?
El primero, dedicado a mi padre, el de Miriam, la mamá de Simón, y el de flamencoterapia me fascina, así como el de Carmen, la anciana desahuciada. Y a Diariodehuelva.es, gracias, gran parte de capítulos llevan vuestro nombre.