Nace 'Todos somos Evaristo' en apoyo al bombero sancionado
Pretenden que no se sancione al trabajador por difundir un vídeo considerado "falso" en la conclusión del expediente
El bombero que fue expedientado por difundir un vídeo sobre la situación del Parque de Bomberos de Ayamonte que fue calificado como "falso" en la conclusión del expediente, será defendido por una plataforma ciudadana que se pondrá en marcha desde Spanish Annonymous y que reclamará al Consorcio Provincial de Bomberos que no le sancione "ni con un minuto de suspensión de empleo y sueldo".
Los promotores de la plataforma, de nombre #TODOSsomosEVARISTO, consideran que el bombero expedientado, Evaristo J. Pérez, contó "la realidad que sufren los bomberos en Huelva y, por ende, la ciudadanía", si bien el expediente que se le abrió al agente resolvió que lo que se muestra en el vídeo no se corresponde con la realidad de la dotación del parque ni en la actualidad ni en el día de la grabación, ya que este parque cuenta con seis vehículos y no con dos, como denunciaba el vídeo.
Sin embargo, desde Spanish Annonymous insisten no sólo en la veracidad del contenido del vídeo, sino que aseguran que la falta de vehículos que se denunciaba "venía ocurriendo desde varias semanas atrás" y es "un hecho que suele repetirse de forma asidua". Asimismo, califican de "pésima y precaria" la gestión de prevención de riesgos laborales y de vehículos que realizan los responsables del parque de Ayamonte, "donde se llegan a violar Directivas Comunitarias así como algún que otro artículo de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Euopea", aseguran.
Nueva denuncia del Sindicato Andaluz de Bomberos
De otra parte, el Sindicado Andaluz de Bomberos ha denunciado este viernes que "nuevamente el caos organizativo del Consorcio de Bomberos de Huelva dejó en evidencia sus carencias en la jornada del día 13 de julio", cuando se declararon tres incendios: en el vertedero de la aldea de El Rocío, en La Palma del Condado y en Gibraleón y Aljaraque.
Desde el sindicato denuncian que el incendio de La Palma del Condado se descontroló como consecuencia de que los efectivos del parque de San Juan del Puerto fueron enviados a ayudar a los del parque de Almonte en la extinción del incendio de El Rocío, lo que a juicio del sindicato evitó una "intervención rápida" en La Palma, pues fueron los miembros del Parque de San Juan los que se percataron de este incendio cuando se dirigían al Rocío y no pudieron actuar de inmediato porque el Centro de Control de Emergencias "les comunica que se trata de un incendio forestal del que se haría cargo el Infoca, así que les mandaron seguir hacia el incendio del vertedero de El Rocío", explican las mismas fuentes.
A continuación, añaden, los miembros del Parque de San Juan tienen que abandonar las tareas de extinción en El Rocío para dirigirse al incendio de La Palma tras la ayuda solicitada por el Infoca, al tiempo que indican que, durante esta intervención, se averió el camión de primera intervención, lo que el sindicato atribuye a que "es un vehículo urbano que se usa para circular por caminos rurales ya que el Consorcio de Bomberos carece de camiones acondicionados para los incendios forestales". Asimismo, denuncian que, para paliar la carencia del camión averiado, desde el Parque de Almonte envían el vehículo nodriza, cuya función principal es la de "apoyo y nunca la de primera intervención", explican.
Por último, desde el Sindicato Andaluz de Bomberos explican que el parque de Punta Umbría "estuvo toda la tarde en el incendio declarado entre los términos de Gibraleón y Aljaraque", por el que, "toda la tarde del día 13 estuvieron cerrados simultáneamente los parques de Almonte, San Juan del Puerto y Punta Umbría, quedando descubierta una zona que abarca desde el límite de provincia con Sevilla hasta Cartaya", indican.