Ocho de cada diez onubenses tardan menos de media hora en ir al trabajo
A pie, en coche o por cualquier medio de transporte, el 32% de los trabajadores de Huelva no necesita más de 10 minutos para llegar.
El 86,4% de los onubenses (que trabajan) emplea menos de media hora en llegar desde su casa al puesto de trabajo, y tres de cada diez trabajadores tarda incluso menos de diez minutos. Así lo reflejan los datos publicados recientemente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y extraídos de la 'Explotación de los censos de población y viviendas 2011' del INE.
Los datos del censo incluyen un apartado referido al número de personas según el tiempo de desplazamiento hasta el lugar de trabajo. De un total de 128.759 personas, 111.293, es decir, un 86,4%, emplea menos de media hora para llegar al trabajo. El 32% del total (40.986) tarda menos de diez minutos, y el grupo mayoritario es el compuesto por los que emplean entre 10 y 19 minutos para llegar (47.057), que representan el 36,5%. El 18% (un total de 23.250 personas) se demora un poco más y tarda entre 20 y 29 minutos.
Estos tres grupos representan el grueso. Las cifras bajan considerablemente en el siguiente grupo, el de quienes tardan entre 30 y 44 minutos, que se elevan a 9.887 trabajadores, el 7,6%. 4.286 empleados onubenses ya superan ese umbral y tardan casi una hora en llegar. Éste es el grupo del que utiliza mayoritariamente los medios de transporte, tanto públicos como particulares. 2.379 onubenses emplean entre una hora y hora y media (un escaso 1,8%) y son 903 los que tardan más de hora y media.
Las referidas estadísticas se refieren fundamentalmente a la vivienda, y entre los datos más destacables se encuentra el dedicado a los hogares unipersonales, que en el conjunto de Andalucía han crecido un 45% entre los dos últimos censos. Asimismo, el tamaño medio de los hogares andaluces ha pasado de 3 a 2,7 miembros entre 2001 y 2011. Almería, Cádiz y Sevilla son las provincias andaluzas con un mayor tamaño del hogar (2,8 personas por hogar). En el otro extremo se sitúan las provincias de Málaga y Granada, con hogares constituidos por 2,6 miembros. Huelva se sitúa en un término medio.
Según ha informado el IECA, en esta última década, la tendencia observada en los hogares ha sido la de reducir su tamaño. Así, el tamaño medio del hogar pasa de 3 en 2001 a 2,7 en 2011. En línea con estas transformaciones, el número de hogares unipersonales ha crecido un 45%, pasando de 444.390 en 2001 a 645.100 en 2011. A pesar del fuerte incremento experimentado por este tipo de hogares, el tamaño de hogar más frecuente es el formado por dos personas (27,8% del total), que a lo largo de la década ha pasado de 551.618 a 857.294 hogares.
Más de la mitad de los hogares de Andalucía están formados en torno a una pareja con o sin hijos residentes en el hogar. En comparación con España, en Andalucía se registran más parejas con hijos (39,5% del total de hogares frente al 35% en España) y menos parejas sin hijos (19,2% y 21%, respectivamente), reflejo, en parte, de la mayor natalidad andaluza.
En contraste con lo anterior, los hogares andaluces constituidos por un padre o madre con hijos sí suponen una proporción muy similar a la del total nacional (9,5% y 9,4% respectivamente).
En su gran mayoría, 8 de cada 10 de este tipo de hogares, se trata de madres que conviven con sus hijos.
Asimismo, el número de personas ocupadas que trabajan en su propio domicilio se ha cuadruplicado en la última década, pasando de representar un 2,7% en 2001 a un 10,7% en 2011. Por su parte, el porcentaje de personas que no trabajan en su domicilio pero sí en el mismo municipio que en el de residencia ha disminuido del 68% al 53%. No obstante, esta categoríasigue siendo la que tiene un peso más elevado.