Huelva despide 2019 con diversas alternativas y una ocupación del 65%

Huelva recibirá el 2020 con una ocupación hotelera del 65% ofreciendo muchas actividades y fiestas para celebrar la entrada de año nuevo en toda la provincia.

La Nochevieja es una de las noches más esperadas del año. Despedir el año y recibir al nuevo con los brazos abiertos, repleto de rituales e intenciones, que hace que los onubenses busquen la mejor opción para poder entrar con buen pie en 2020. Cada año el debate se repite y muchos onubenses deciden dónde pasar las últimas horas del año presente y las primeras del venidero: en casa, en familia, con amigos, en un hotel, en una casa rural, Sierra o Costa... Decenas de posibilidades que nos ofrecen alternativas para disfrutar y despedir el año.

En la actualidad es difícil encontrar un 'cotillón' como sucedía en años pasados, en los que era la 'moda' para despedir el año y entrar en el nuevo a ritmo de música, confeti y bebida y comida para tener fuerzas hasta el amanecer el año nuevo. En Huelva, esta Nochevieja 2019 no destaca ningún cotillón, ya que dos que se habían anunciado han sido suspendidos. Pero son muchos los bares y pubs con programación especial para esta noche por ejemplo, incluso con simulacro de campanadas a partir de las 19 horas.

Si se queda en Huelva capital, desde el mediodía de esta Nochevieja son muchos los establecimientos que despiden el año con su clientela invitándolos a una bebida, tapa u otros detalles. No dude en consultar las redes sociales de su establecimiento preferido que seguro que encuentra una opción para disfrutar de las horas del año nuevo, incluso las últimas de 2019.

Entre las diferentes opciones para pasar la Nochevieja y el día de Año Nuevo fuera de casa, los onubenses tienen entre sus posibilidades favoritas nuestra propia provincia. Sierra, Costa, Campiña, Andévalo o Cuenca Minera. Las opciones son infinitas, y desde la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva se afirma que "los onubenses cada vez optan por disfrutar de estas fiestas 'en casa', además son muchas las personas que llegan hasta Huelva para pasar estos días y así aprovechar nuestro buen tiempo".

El secretario general de la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva, Rafael Barba, ha explicado a diariodehuelva.es que "esta Nochevieja la ocupación rozará el 65% del total de las plazas". Una cifra que puede parecer "baja, pero que para estas fechas suele ser habitual".

¿Sierra o Costa? 

Respecto a las plazas hoteleras, o casas rurales, que prefieren los onubenses y no onubenses para pasar la despedida de 2019 y la entrada de 2020, Barba ha apuntado que "suelen ser parecidos los porcentajes, ya que en estas fechas las plazas ofertadas son alrededor de 5.000, de las que Sierra y Costa se distribuyen casi a parte iguales". Concretamente, en el periodo otoñal e invernal, "el interior de la provincia, la Sierra sobre todo, ofrece unas 2.000 plazas; y la Costa, unas 1.800; siendo el resto distribuidas por el resto de la provincia".

La ocupación "se distribuye por toda la provincia, Huelva es un territorio privilegiado y uno de los preferidos por su clima, gastronomía, gente...". Una afirmación en la que coinciden los turistas que estos días caminan por la ciudad. Antonio Fernández y María Rubio han llegado a Huelva para pasar los últimos días del año, "animados por nuestra familia que pasa los veranos en Islantilla". Ambos son de Bilbao y es su primera vez en la provincia. En esta situación se encuentran también Alessandro Farelli y Alberto Argante, de Nápoles. "Nos llamaba mucho la atención venir porque conocimos la historia del Recreativo de Huelva porque somos aficionados al fútbol y queríamos venir para poder disfrutar de un partido aquí. Esperaremos al próximo y tenemos previsto en estos días recorrer la provincia", han confirmado a diariodehuelva.es.

Celebraciones

Por ejemplo, en Aracena se prepara un fin de año especial y volverá a reunirse ante la Iglesia del Carmen para recibir el Año Nuevo en vecindad. Hace tres años, el Ayuntamiento recuperó esta tradición, tras la restauración de su reloj monumental, uno de los primeros relojes de carrillón de la última década del siglo XIX, que marca los cuartos. Los aracenenses tienen una cita para tomar las uvas y brindar por el nuevo año unidos, disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales y continuar la fiesta en la Carpa Permanente del Recinto Ferial, en la que habrá música con DJ y zona autorizada de ocio en el Recinto desde la 1 a las 7 horas de la mañana.

Para Año Nuevo, a las 20.30 horas, los aracenenses lo celebrarán con música en el Teatro Sierra de Aracena, de manos del  tradicional Concierto de Año Nuevo de la Banda Municipal de Música, que estará codirigido por John Durant y Carmelo Sosa. 

En Puebla de Guzmán se ha apostado por una fiesta tras las campanadas. Será en los terrenos de la Pisá del Potro y habrá fiesta musical de mano del DJ Manu Ramos, a partir de las 2.30 horas.

En Villanueva de los Castillejos, a partir de las 00.30 horas, en el Salón Municipal Ernesto Feria Jaldón habrá fiesta de Año Nuevo en la que actuará el trío 'Zafiro' del grupo Q-Dance. Posteriormente, a partir de las 3 horas de la madrugada tomará el mando de la música el dj Antonio Rodríguez.

El Rocío

Una de las alternativas más escogidas por los onubenses es acercarse hasta la aldea de El Rocío y disfrutar de las últimas horas del año cerca de las marismas y la Ermita de la Blanca Paloma. La concejal de El Rocío, Macarena Robles, ha afirmado a diariodehuelva.es que "se espera a unas 80.000 personas, una afluencia similar a la de otros años, aunque con la cercanía del fin de semana muchas personas han decidido alargar el fin de semana y disfrutarán de casi una semana en la aldea almonteña".

Cada año rocieros, y no rocieros, se congregan en El Rocío para despedir la NocheVieja y disfrutar del día de Año Nuevo en este peculiar enclave. Aunque en esta ocasión la Virgen "se encuentra en Almonte, se espera que la afluencia no disminuya en comparación con los años anteriores. El público que suele venir a la aldea disfruta de la misma en diferentes épocas del año, y Nochevieja es uno de esos días especiales".

Desde el Ayuntamiento de Almonte se ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana, a la prudencia y a la responsabilidad al volante al objeto para que la tranquilidad sea la nota predominante en Fin de Año y Año Nuevo. Así, se ha editado un bando con las recomendaciones y consejos para que todo se desarrolle sin incidentes y las fiestas navideñas sean de disfrute para todos.

El bando, estará en vigor hasta el día 6 del próximo mes de enero, establece recomendaciones para la "preservación de nuestra cultura, tradición y medio ambiente", así como normas de seguridad vial y circulación, protección contra la contaminación acústica, y ante incendios y emergencias sanitarias. Ha recordado que en toda la aldea están en vigor las normas de circulación de ámbito nacional. Al igual que en años anteriores durante eventos de fines de semana o festivos con afluencia extraordinaria de personas, queda prohibido el estacionamiento en tres calles: Lince, Vetalengua y Águila Imperial. No se puede estacionar en la calle Villamanrique y Muñoz y Pavón, dos calles donde está prohibido estacionar los fines de semana de todo el año.

Importante es la prohibición de estacionamientos que dificulten el paso en las vías de evacuación, y en el callejón de servicios de la calle Bellavista, donde está el ambulatorio, para no obstaculizar posible paso de ambulancia. Según ha destacado Macarena Robles, el dispositivo de seguridad en El Rocío contempla el refuerzo de los efectivos de seguridad, en coordinación con la Guardia Civil. Al igual que durante la pasada Nochebuena se realizarán controles de alcoholemia en el interior de El Rocío, para salvaguardar la seguridad vial en la aldea.

En cuanto a los servicios sanitarios, ha explicado que durante el fin de semana previo al 31 el servicio ha sido de 12 horas, mientras que el 31 será de 24 horas, con un total de dos equipos, desde las 9 horas hasta las 21 horas del día 1.

¿Hotel o casa rural?

Las personas que han optado por vivir estos días fuera de casa se dividen entre plazas hoteleras y casas rurales. "Hay un porcentaje muy igualado entre ambos", ha confirmado Barba; a lo que ha añadido que "en la provincia hay 4 ó 5 hoteles que han ofrecido una Nochevieja especial con cena y cotillón, pero agotaron sus plazas rápidamente".

Las familias más numerosas suelen optar por las casas rurales en las que disfrutar de ambientes más caseros y con "la posibilidad de estar como en casa, incluso en muchas con sus mascotas".

Sea en casa, fuera, en la sierra o costa... Lo importante es poder despedir el 2019 de la mejor forma posible y entrar en el 2020 con la tranquilidad y buenos deseos de seguir siendo la provincia andaluza "más tranquila" en cuanto a incidencias.