La Mesa de la Ría busca apoyos en Change.org para decir ‘no’ a la posible refinería iraní

Afirma que, lejos de empleo y riqueza, sólo traería "más emisiones" y petroleros en la Costa de Huelva.

La Mesa de la Ría ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org contra el proyecto de instalación de una nueva refinería en Huelva. En este sentido, se han mostrado contundentes contra esta posibilidad: "El número de instalaciones de industrias químicas y básicas ya levantadas desde el Franquismo en este entorno está provocando un grave deterioro ambiental y un problema de salud pública".

La noticia se ha conocido esta misma semana, cuando el Puerto de Huelva ha confirmado contactos para sondear la posible instalación de una refinería por parte de una compañía iraní, y se prevé un primera visita de una delegación de ese país en febrero.

Para la Mesa de la Ría, esta posibilidad no tiene cabida, "cuando aún no se han solucionado los graves problemas de contaminación a la ría, con numerosos vertidos accidentales, de depósitos ilegales de fosfoyesos sin una solución a la vista, de episodios de malos olores, de almacenamiento en balsas de lodos contaminados procedentes del dragado de la ría en pleno paraje de Marismas del Odiel, de arsénico al aire, de micropartículas, etcétera".

Por otro lado, la organización reitera que aún no se ha realizado un "verdadero estudio epidemiológico que determine cuáles son las causas que provocan que Huelva encabece la estadística de cáncer en España". "No puede ser que ahora se proyecte la instalación de una nueva refinería, con el riesgo que supone de aumento de emisiones a la atmósfera y de tráfico de petroleros por la Costa de Huelva", han señalado.

Supondría, dice la Mesa de la Ría, "un paso atrás" ahora que "pretendemos despegar apostando por nuevos sectores económicos como es el turismo". Así, la organización ignora los argumentos de que supondría una inversión que creará riqueza y empleo. "Esa falsa justificación ya la conocemos en Huelva, donde, a pesar de tener numerosas instalaciones de ese tipo, seguimos siendo los 'campeones' en paro y con unos muy bajos niveles de desarrollo".

Lamenta la organización que la "apuesta" del Gobierno por las energías de combustibles fósiles "en pleno siglo XXI", cuando, afirma, "habría que apostar por energías renovables, que son limpias, no contaminantes, y a la larga más rentables, ya que no nos haría dependientes de energía". Por ello, aboga por un "nuevo modelo energético".