Mesa de la Ría urge a que los terrenos de Foret se declaren como suelo contaminado
Considera "apropiada" la negativa de la Junta de Andalucía a la “chapuza” de Descontaminación Voluntaria pretendida por la empresa
Mesa de la Ría ha exigido la declaración "urgente" como suelo contaminado de los terrenos de la Avenida Francisco Montenegro donde la empresa Foret llevó a cabo su actividad industrial, al tiempo que ha considerado "apropiada" la negativa de la Junta de Andalucía a la “chapuza” de Descontaminación Voluntaria pretendida por la compañía.
El colectivo ciudadano ya alegó en el citado expediente del Gobierno andaluz, en febrero de este mismo año, manifestándose a favor de la denegación de un proyecto de descontaminación que a su juicio "sólo pretendía retirar y cubrir la superficie de la parcela con una capita de 50 centímetros de tierra".
La declaración de suelo contaminado y la denegación del proyecto voluntario de Foret, al tratarse de un proyecto de "mínimos", son reivindicaciones de Mesa de la Ría desde la anterior legislatura, cuando presentó una moción en octubre de 2012, la cual pese a ser aprobada resultó incumplida por el anterior equipo de gobierno municipal, quien "aceptó iniciar mediante Decreto de Alcaldía la tramitación de un proyecto de descontaminación voluntaria, claramente de mínimos, al margen de lo acordado en el Pleno Municipal".
Según explica Mesa de la Ría, el tiempo transcurrido desde la publicación de tal decreto es la argumentación que utiliza Foret para reclamar judicialmente una cantidad superior a 400.000 euros por las demoras en la actuación del Consistorio, un procedimiento judicial en el que está personada la Mesa de la Ría en defensa de los intereses generales.
Mesa de la Ría ya denunció esta situación ante el nuevo alcalde, Gabriel Cruz, el 23 de julio de 2015, para que declarase como suelo contaminado la parcela en la que se ubicaban las instalaciones de FMC Foret S.A. en la Avenida Francisco Montenegro de Huelva, aunque, siendo competencia "exclusiva" del Ayuntamiento, según Mesa de la Ría, el actual primer edil tampoco lo ha realizado hasta el momento. Por todo ello, "se impone con urgencia la declaración de suelo contaminado por parte de este Ayuntamiento, pues lleva más de seis años sin resolver este asunto", advierten.
Desde Mesa de la Ría entienden que sus alegaciones han puesto de manifiesto las "continuas argucias" planteadas por la empresa para que la descontaminación a llevar a cabo en estos suelos no sea la que exige la legislación, mediante la inclusión de informes de entidades no homologadas o sin acreditar en análisis de suelos y la utilización de valores de fondo natural obtenidos en parcelas colindantes ya impactadas por contaminación industrial.