Más de 400 jóvenes participan en talleres para prevenir la violencia de género
Su objetivo es informar y sensibilizar a los adolescentes de este grave problema que se ha cobrado la vida de 21 mujeres en España en lo que va de año.
Más de 400 alumnos de distintos centros escolares de la capital onubense han participado en lo que va de año de un programa preventivo sobre la violencia de género que el consistorio onubense Ayuntamiento de Huelva está impartiendo a los adolescentes.
Bajo el título 'La construcción del amor en la adolescencia y su relación con la violencia', estos talleres van dirigidos a alumnos de Secundaria de centros públicos y privados de Huelva, con el objetivo claro de informar y sensibilizar sobre las relaciones amorosas en la adolescencia y su relación con la violencia de género, reflexionando sobre los efectos perversos del amor romántico y proponiendo relaciones de pareja o afectivas en igualdad y equidad. Además se trabaja sobre los mitos amorosos más extendidos y creencias erróneas acerca de las relaciones de pareja.
Esta exitosa actividad arrancó el pasado mes de febrero en el IES Alonso Sánchez, y hasta el momento, se ha impartido 13 talleres en el Luis Vives y en los institutos La Rábida, Alonso Sánchez, SAFA-Funcadia y La Orden.
Los talleres se centran en el comienzo de los primeros deseos y emociones en la adolescencia; unos sentimientos que se suelen vivir con mucho apasionamiento, incertidumbre e inseguridad y estos amores se viven y se sienten de forma diferente por chicos y chicas. De igual modo, se da un repaso a las creencias sobre la violencia machista o el amor y los estereotipos. Además, el contenido de los talleres incluye unos ejercicios para que que el profesorado continúe trabajando con el alumnado este tema en las aulas.
La demanda de esta iniciativa preventiva entre los adolescentes es tan grande, que cada día se suma un mayor número de centros educativos a la misma, siendo más de 400 los alumnos que el pasado año participaron en este programa, a través de 12 talleres. De hecho, desde la concejalía se han sacado los talleres de las aulas para impartirlos a otros colectivos de la ciudad. De esta forma, se han adaptado a profesionales de Educación Social, Psicología y Trabajo Social, con el fin de formarlos sobre cómo deben trabajar este tema con los jóvenes. Además, los talleres se están impartiendo al colectivo de mujeres, adaptando parte del contenido que se trabaja con los adolescentes.