Los vecinos ven "electoralista" e "innecesario" el derribo del puente de la Avenida de Cádiz

La federación de asociaciones Tartessos acusa al Ayuntamiento de "entorpecer" el tráfico únicamente para vender que las obras del AVE están cerca y favorecer al PP en las elecciones municipales.

El derribo del puente de la Avenida de Cádiz “no es necesario” mientras las vías férreas sigan donde están y no se haya construido la nueva Estación del AVE. Así lo entiende la Federación de Asociaciones de Vecinos Tartessos de Huelva, que considera por ello que las obras iniciadas este miércoles por el Ayuntamiento de la ciudad no son más que una actuación “electoralista” del equipo de gobierno municipal para hacer campaña en favor del PP y de su candidato, Pedro Rodríguez, a falta de 10 días para las elecciones municipales del 24 de mayo.

En esos términos se ha pronunciado el presidente de Tartessos, Francisco Ruiz, quien entiende que el Ayuntamiento sólo trata de visualizar que el inicio de las obras del AVE están cerca, pese a que el Gobierno aún no tiene ni fecha para retomar la construcción de las infraestructuras ferroviarias de la futura Estación, paralizadas desde hace más de cuatro años, esactamente desde el 21 de marzo de 2011.

Pero el máximo representante de las asociaciones de vecinos de la ciudad no sólo cree que el derribo del puente es una medida “electoralista” e “innecesaria”. Ruiz va más lejos en sus críticas y asegura que los onubenses tendrán que pagar un alto precio por culpa del interés del Ayuntamiento de favorecer electoralmente al PP. El presidente de Tartessos cree que el derribo del puente va además a “entorpecer” el tráfico de vehículos de la ciudad de una forma considerable.

De hecho, desde la Alameda Sunheim ya queda prohibido el giro de salida hacia la Avenida de Cádiz y también queda cortado el tráfico desde la rotonda de circunvalación de acceso a la ciudad junto al Elefante Azul hacia la citada avenida.

El derribo del puente está incluido en la Modificación Puntual nº 3 del Plan Parcial del Ensanche Sur, aprobado definitivamente en julio de 2014 para preparar urbanísticamente la ciudad de cara a la desaparición del muro de la avenida Italia y la integración de la Nueva Estación con el casco urbano y el Ensanche Sur.