Los Marines lucha por conseguir el premio de mejor grafiti del mundo
La estética de los pueblos rurales está cambiando en las últimas décadas. Algunas de estas transformaciones han sido negativas, ya que han destruido la imagen tradicional y han eliminado elementos patrimoniales de interés en diversos ámbitos. Pero otras intervenciones están siendo muy aplaudidas, como los murales que están introduciendo algunos pueblos para embellecer sus calles. En esta faceta, el arte moderno está entrando en las áreas de interior con acierto y las obras se integran en el entorno de forma adecuada.
Un ejemplo de ello es el pueblo de Los Marines, que ha confiado en dos artistas para una gran obra, representativa de la localidad. Cristian Blanxer y Víctor García Repo dieron vida a un gran lienzo sobre pared blanca que muestra la tradición vitivinícola de Los Marines, y que estuvo ligado a la celebración de la Feria del Mosto.
Ahora, esta obra participa en la votación para obtener la distinción de mejor grafiti del mundo, en un concurso organizado por la comunidad ‘Street Art Cities’. Se ha escogido a los candidatos entre los cien murales más populares inaugurados durante el año 2021. Entre los participantes hay otros diecisiete grafitis españoles, entre ellos dos más de Andalucía, situados en los pueblos malagueños de Álora y Cortes de la Frontera. La presencia de Los Marines acredita la integración de esta moderna faceta artística en el medio rural y la convivencia del grafiti tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos.
La interpretación de la obra es que “el racimo de uvas parece desbordarse de la falda de la mujer que los lleva y, a la vez, de la pared donde está pintado el mural”. El trabajo se realizó dentro de la iniciativa ‘Inspira Territorio’. Cristian Blanxer y pierapapeltijera (Víctor García Repo), que suelen trabajar juntos, son los responsables de este mural “de pinceladas frescas y colores luminosos que exuda lirismo por todos sus costados”.
La revista National Geographic indica que la historia moderna de los grafitis se remonta a finales de la década de 1960, pero ha sido con las redes sociales cuando ha repuntado su interés. “Tanto su dinámica urbana, como el lenguaje y lo visual de los diseños usados conviven perfectamente en el ecosistema de las redes sociales. Alrededor de ellas, han ido apareciendo comunidades de interesados en el street art en general”. De hecho, ‘Street Art Cities’ está considerada como la mayor comunidad de aficionados al arte urbano. Según la página donde puede votarse, ‘Street Art Cities’ es una plataforma global con una misión de promover y documentar el arte urbano en el mundo. Tienen una ‘comunidad de cazadores’ activa en casi 900 ciudades y, con más de 37.000 obras de arte, se han convertido en una de las iniciativas de arte urbano de más rápido crecimiento del momento.
Durante los últimos 12 meses, ‘Street Art Cities’ seleccionó algunos de los mejores murales de todo el mundo y los compartió en su red Instagram permitiendo que el público decidiese. Esto dio lugar a una lista de 100 obras de arte más populares de 2021, con murales de todos los rincones del planeta, del que los usuarios de la red social pueden decidir cuál es su favorito.
La votación termina el domingo 6 de febrero y Los Marines participa con la ilusión de alcanzar un digno puesto o, por qué no, ganar el prestigioso premio de mejor mural del mundo. Se puede votar por el pueblo onubense en el enlace habilitado por la organización.