Los cursos de verano de la UNIA arrancan en su primera semana con el medio ambiente como eje
Se tratarán temáticas como la 'Fotografía y ciencia en el mundo natural' y la Ley Andaluza de Cambio Climático.
Dos cursos sobre distinta temática de Medio Ambiente se celebrarán durante la primera semana, del 13 al 17 de julio, en los Cursos de Verano del Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Se trata de los cursos 'Nueva legislación andaluza de cambio climático: readaptación del sector empresarial y oportunidades para emprendedores', que está dirigido por Victoria Gil Cerezo y Antonio Jesús González Barrios de la Universidad de Córdoba, y 'Fotografía y ciencia en el medio natural', que dirige Héctor Garrido, de la Estación Biológica de Doñana y fotógrafo naturalista, que entre sus trabajos se encuentra la fotografía de la película 'La Isla Mínima'.
Para la profesora Gil Cerezo, los objetivos del curso son introducir en profundidad a los alumnos en la nueva Ley de Cambio Climático, que está a punto de aprobarse. “Esta ley merece que se le dedique un curso, porque va a suponer una novedad a nivel nacional, ya que será la primera ley que hable de cambio climático y de cómo se puede abordar desde la Administración pública”, dice Gil Cerezo. En cuanto al profesorado que participará, será plural y multidisciplinar y habrá ponentes de la Administración, de la construcción sostenible y ponentes de tres universidades andaluzas. También participarán de la Universidad de Concepción (Chile), que viene a “explicarnos que es lo que están haciendo en ese país para frenar el cambio climático. El resto son empresarios, que en algunos casos, ya están haciendo algo para adaptarse a la nueva ley”, añade.
Una de las charlas que más interés ha suscitado es la de la eficiencia energética en empresas certificadas de producción Halal, que tiene que ver con el aprovechamiento de productos para la atención el mundo árabe. También este curso tratará de descubrir nuevos campos que se abren a emprendedores, que puedan ofrecer soluciones eficientes.
Otro de los cursos relacionados con el medio ambiente es el que dirige Héctor Garrido sobre 'Fotografía y Ciencia en el medio natural', que tiene como objetivo sentar las bases para que los alumnos sepan cómo hacer fotografías del medio natural y sacarle el mayor partido posible. También se trata de hacer un repaso por todo el abanico de esta fotografía (submarina, aérea, laboratorio, etcétera). “Lo que queremos es que este curso le aporte a los alumnos una preparación potente, para sacar el mayor partido a la fotografía de naturaleza y ciencia”, señala Garrido. Entre los profesores destacan Luis Monje, es una de las voces más potentes en España de fotografía de la naturaleza, Antonio Atienza, retratista de fauna y flora que usa técnicas muy novedosas, y Francisco Márquez, muy vinculado a la fotografía de paisaje. "El elenco es muy importante y atractivo", afirma Garrido.
Por último, el director destaca que impartir este curso en el Campus de La Rábida, que colinda con espacios protegidos como el Estero Domingo Rubio, el Paraje Natural Marismas del Odiel o Doñana, va a permitir “que se puedan hacer prácticas en estos lugares. Es todo un lujo poder hacer este curso en La Rábida”, concluye.