Los alumnos muestran su preocupación por la contaminación y los fosfoyesos

Los representantes de los estudiantes no dejaron pasar la oportunidad para trasladar a IU los problemas que sufren en el Campus de La Rábida, ubicado frente al Polo Químico, o su inquietud por el problema de las balsas de fosfoyesos.

Por su parte, el coordinador provincial, Pedro Jiménez, explicó la postura que mantiene IU relativa a los fosfoyesos y que pasa por exigir un acuerdo de máximos para rehabilitar las 1.200 hectáreas contaminadas debido a la actividad de Fertiberia y Foret. Para Jiménez los principales responsables de este desastre medioambiental son estas dos empresas pero recordó que el departamento de Costas del Ministerio de Medio Ambiente autorizó los vertidos a la marisma y luego la Junta permitió subir la cota de vertidos por encima de tres metros hasta los 25 actuales. A esto hay que añadir, añadió, que el Ayuntamiento de Huelva, término que acoge este vertedero insustrial tóxico y peligroso, aún no ha declarado el terreno como "zona contaminada".

Pedro Jiménez trasladó a los estudiantes el objetivo final de IU: cese de vertidos, ya conseguido,, descontaminación del terreno y realización de un estudio epidemiológico.

Ante este panorama, Jiménez dijo que la Junta juega a hacer política frente al PP y éste contra el Gobierno andaluz. El coordinador provincial de IU animó a ambas administraciones y al Ayuntamiento a implicarse en el organismo municipal que a partir del próximo 30 de mayo analizará la situación y el futuro de los vertidos.

Por su parte, Diego Valderas, declaró que estamos en un buen momento porque Europa dispone de presupuesto para poner en marcha políticas que corrijan la situación y de paso generen empleo. "Si ahora no apoyamos este proyecto perderemos los recursos" disponibles para el Corredor Costero Atlántico que va desde el Golfo de Cádiz, Huelva hasta el Cabo de San Vicente en Portugal.