Las órdenes de alejamiento por malos tratos crecen un 33%

Los juzgados onubenses han registrado una media de cuatro denuncias por violencia de género desde principios de año.

Los delitos por violencia machista han crecido en la provincia de Huelva, así como las denuncias registradas en los juzgados competentes competencias en la materia. Los últimos datos ofrecidos por el Poder Judicial, del segundo trimestre, reflejan que los delitos de violencia de género se han incrementado un 16%, al pasar de los 386 del a 448. Ayer miércoles se conmemoró, con múltiples actos por toda la provincia, el Día Internacional contra la Violencia de Género.

La mayoría de los delitos fueron de lesiones y malos tratos del artículo 153 del Código Penal (violencia física o psíquica) en el ámbito familiar, con un total de 194. Le siguen los delitos contra la libertad (73) y los del artículo 173 (habituales), que se han elevado a 71 en el segundo trimestre. Asimismo, se han producido 18 quebrantamientos de medidas, cuando en el primer trimestre únicamente hubo cuatro. En cuanto a las denuncias, se han registrado 418 (en el primer trimestre fueron 373), y sólo 14 fueron presentadas por la víctima directamente en el juzgado, y únicamente una por familiares. La inmensa mayoría de las denuncias procedió de atestados policiales con denuncia de la víctima (302), y en 43 casos fue por intervención policial directa. Asimismo, 54 procedieron de partes de lesiones de los centros sanitarios recibidos en el juzgado. En la provincia se registran ocho denuncias por cada 10.000 habitantes.

ÓRDENES Y MEDIDAS. En el segundo trimestre se han incoado en los juzgados de la provincia 140 órdenes o medidas de protección (el 97% a instancia de las propias víctimas). Son 23 más que de enero a marzo. Siete fueron inadmitidas, 108 adoptadas, y 21 denegadas.

En las medidas de protección, hubo 233 de naturaleza penal, de las que 144 contemplaban también su correspondiente orden de protección. Dentro del ámbito penal, las órdenes de alejamiento se han elevado de marzo a mayo a 107 (69 con OP), un 33% más. En el primer trimestre se dictaron 81 (65 con OP).

VIOGÉN. Asimismo, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha cifrado en 861 los casos activos de malos tratos en la provincia de Huelva. Estos casos son los que relacionan a la víctima con un único agresor. Es la misma que se registró en el mes anterior. Aunque no sorprende por la población, Huelva puede presumir de ser la provincia andaluza donde menos casos activos hay, según las últimas estadísticas publicadas.

En cuanto a los casos inactivos, en los cuales no se considera necesaria la atención policial –susceptibles, eso sí, de ser reactivados en cualquier momento-, se elevaron en octubre a 3.563.

Las estadísticas del Sistema VioGén clasifican estos casos activos en los niveles ‘No apreciado’-‘Bajo’-‘Medio’-‘Alto-Extremo’. Para las mujeres con nivel de riesgo no apreciado, se establecen medidas de seguimiento (revisión del nivel de riesgo cada tres meses) y, si es preciso, medidas policiales de protección. Estos casos se elevaron a 584 (el 68% del total). Las medidas policiales de protección van aumentando a medida que se avanza en el nivel de riesgo. 217 de los casos activos tenían al cierre de junio un nivel de riesgo bajo, 55 un nivel medio (siete más que en el mes anterior), y 5 un nivel alto de riesgo (uno más que en septiembre). En total, son 277 casos de violencia de género con algún tipo de riesgo.

Por otro lado, 1.287 casos causaron baja por sentencia absolutoria, sobreseimiento judicial del imputado o procesado o sentencia condenatoria firme que se haya ejecutado y haya transcurrido el plazo legal para la cancelación de antecedentes.