Las matriculaciones de vehículos híbridos crecen un 83% en Huelva

Los conductores onubenses apuestan cada vez más por turismos y todoterrenos menos contaminantes, aunque la gran asignatura pendiente siguen siendo los eléctricos.

Los conductores onubenses cada vez dejan más de lado la gasolina o el gasoil, pensando por supuesto en su bolsillo y minimizando el impacto medioambiental. Según los datos que ha aportado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en los dos primeros meses del año se han registrado un total de 11 matriculaciones de vehículos (turismos y todoterrenos) híbridos, que en comparación con las 6 del mismo periodo del año anterior, se traduce en un crecimiento del 83,3%. Los datos están extraídos del Instituto de Estudios de Automoción.
Eso sí, en el mes de febrero se han dado dos matriculaciones de híbridos (no ha habido en todo el año ninguna de vehículo eléctrico), las mismas que se dieron en el mismo mes de 2013. En toda Andalucía, únicamente se ha dado una matriculación de un vehículo eléctrico, y ha sido en Córdoba.

En lo que respecta a las matriculaciones a nivel nacional, el mercado de vehículos híbridos en España cerró 2013 con 10.294 matriculaciones, un 1,72% más que en 2012. Esta cifra contrasta con la caída del 2,56% que se produjo en el ejercicio anterior. Diciembre ha tenido mucho que ver en este resultado positivo ya que las 1.228 unidades vendidas provocaron un crecimiento del 82,74% con respecto al mismo mes del año anterior. Toyota acapara las ventas en el acumulado del año con sus modelos Auris, Prius y Yaris, que en total suman 7.609 unidades.

En Huelva, en todo el año 2013 se alcanzaron las 69 matriculaciones de vehículos híbridos, un 9,52% más que en el año anterior. Asimismo, hubo dos matriculaciones de vehículos eléctricos.
El volumen de vehículos híbridos en el mercado español se ha multiplicado casi por cuatro (+295%) en los últimos cinco años, pasando de 2.534 unidades en 2007 a 10.011 unidades en 2012, según recoge el nuevo informe de Anfac Research para el Grupo Bosch y el Barómetro de Seguridad Vial y Medio Ambiente de Anfac y Bosch.

La apuesta del sector
El documento, publicado el año pasado, pone de manifiesto que este tipo de vehículos representan "un claro referente" del compromiso del sector de automóvil para fabricar modelos más eficientes y menos contaminantes. El texto indica, a su vez, que la industria de las cuatro ruedas está en constante desarrollo y especialmente en lo que se refiere a la movilidad sostenible.
Este informe refleja que la tecnología híbrida es una de las principales opciones para conseguir reducciones en los niveles de CO2 de los automóviles y apunta que cada vez está más consolidada en el mercado, ya que se encuentra presente en la mayor parte de los segmentos de turismos.

Existen varios tipos de hibridación. El primero de ellos es la denominada en serie, en la que la propulsión es eléctrica, el segundo es la combinada y el tercero de ellas es la paralela, en la que los dos motores transmiten potencia al vehículo al mismo tiempo. También existen los híbridos combinados con propulsores diesel y los híbridos hidráulicos.