Las enfermedades del corazón y el cáncer, principales causas de muerte

Los tumores con mayor número de defunciones han sido el de tráquea, bronquios o pulmón, seguidos de cerca por el cáncer de colón.

La mayoría de las defunciones registradas en Huelva son por enfermedades del sistema circulatorio y por tumores. Así queda recogido en los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía sobre Mortalidad referentes al tercer trimestre de 2014, si bien estas causas son las mismas año tras año. En cuanto a números, cada trimestre fallece en Huelva alrededor del millar de personas.

De acuerdo con los últimos datos, el tercer trimestre de 2014 concluyó con el fallecimiento de 989 onubenses. De éstos, 323 murieron como consecuencia de una enfermedad del sistema circulatorio, mientras que 294 padecieron un tumor maligno. A más larga distancia, unas 75 personas fallecieron por una enfermedad del sistema respiratorio, 65 por enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, y 47 por enfermedades del sistema digestivo.

En cuanto a los tumores, el cáncer más mortal ha sido el de tráquea, broquios y pulmón, con 72 muertes en el tercer trimestre de  2014 en Huelva, seguido del cáncer de colón, con 34 muertes. Le siguieron el de mama, con 19 muertes, el de páncreas, con 16, y el de próstata, con 12.

En el conjunto de Andalucía, un total de 15.098 personas fallecieron en el tercer trimestre de 2014. Esto supone un 0,8% más que en el mismo período del año anterior. Por sexo, las muertes de hombres bajaron un 0,2%, mientras que las de mujeres se redujeron en un 1,8%. Las causas de mortalidad en la comunidad autónoma coinciden con las de Huelva. Las enfermedades del sistema circulatorio fueron de nuevo las causantes del mayor número de muertes. El segundo grupo de causas fueron los tumores, y el tercero las enfermedades del sistema respiratorio.