Los pacientes tendrán voz propia en el plan de salud provincial

Una treintena de entidades onubenses de ayuda mutua ha asistido a las jornadas para la constitución del Foro de Participación de esta estrategia.

Una treintena de asociaciones de pacientes y ayuda mutua de Huelva ha asistido hoy a las jornadas de trabajo organizadas por la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales con la finalidad de constituir el Foro de Participación del Plan de Salud Provincial, un instrumento para la implicación de la ciudadanía en este ámbito y en el que estarán representados estos colectivos y otras entidades de la geografía onubense.

La celebración de este encuentro, inaugurado por la delegada territorial del ramo, Lourdes Martín, forma parte del proceso iniciado por la Junta para adaptar la realidad de la provincia al IV Plan Andaluz de Salud (PAS), la estrategia elaborada por la administración autonómica a fin de avanzar en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La principal novedad de este plan es que promueve que la protección de la salud de la población y la promoción sanitaria estén presentes de una manera transversal en la confección de todas las políticas, accesiones y programas de la Junta, involucrando de esta forma a las 11 consejerías que componen el Gobierno andaluz. Sus objetivos son lograr la reducción de las desigualdades ciudadanas y que las personas vivan más años y con mejor calidad y autonomía, así como evaluar y adoptar medidas ante el impacto que tienen los factores de la vida cotidiana en el bienestar de la población.

Para ello, uno de los compromisos prioritarios del plan pasa por acercarlo a las particularidades de cada provincia, de manera que se prioricen aquellas acciones que verdaderamente permitan reforzar la salud en cada territorio. Y en este contexto, según ha explicado Lourdes Martín durante la apertura de las jornadas, "resulta imprescindible la participación activa de la ciudadanía en el conocimiento, análisis de la situación y decisión sobre las prioridades que deben abordarse y que van a concluir finalmente en la elaboración de un Plan de Salud de carácter provincial".

En consonancia con otras actuaciones similares que se están impulsando en el sistema sanitario público andaluz, esta apuesta por incorporar la visión y objetivos de la ciudadanía tendrá como espacio de expresión el Foro de Participación del Plan de Salud Provincial, que va a permitir a las asociaciones de pacientes y ayuda mutua ser protagonistas del mismo, al poder involucrarse tanto en la detección de los problemas existentes como en la instauración de las posibles medidas. Está previsto que en un siguiente paso se incorporen también al foro otros sectores como los colectivos profesionales.

Compromisos del IV PAS

Junto al objetivo de situar el sistema público al servicio de la ciudadanía y establecer alianzas entre profesionales y usuarios, el IV PAS tiene estos otros compromisos: aumentar la esperanza de vida en buena salud, proteger la salud frente al cambio climático y los riesgos ambientales y alimentarios, generar y potenciar los activos ya existentes en la comunidad autónoma, reducir la desigualdades sociales y garantizar el acceso al conocimiento y las tecnologías de forma sostenible.

El desarrollo de esta línea de trabajo provincial está teniendo en paralelo una aplicación a nivel municipal a través del denominado proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud). Se trata de una iniciativa que dota a los ayuntamientos, al ser las instituciones más cercanas a los ciudadanos, de mecanismos para que lideren los programas de promoción y prevención sanitarias en sus respectivas localidades, dando lugar a la creación de planes integrales de salud propios y completamente municipales.

En la actualidad, son ya 13 los pueblos de Huelva adheridos al proyecto RELAS: Ayamonte, Aracena, Gibraleón, Cartaya, Almonte, Moguer, Nerva, Bonares, Santa Ana la Real, Punta Umbría, Aljaraque, Isla Cristina y Villalba del Alcor.