La ruta del hachís pasa por Portugal

La cantidad incautada el año pasado en el país vecino cuadruplicó las cifras de 2013 y gran parte de la droga que se distribuye en la península ibérica y Europa podría proceder de esta "zona de tránsito".

La lucha contra tráfico de drogas en provincia ha experimentado un cambio en el modo de operar y la vigilancia por tierra y por mar se ha visto intensificada con la aparición del sur del Algarve portugués como una zona de tránsito a la hora de distribuir grandes cantidades de estupefacientes, sobre todo hachís procedente de Marruecos. Este mes de abril ha sido especialmente intenso en lo que a delincuencia ‘narco’ se refiere, con grandes alijos incautados en la Costa onubense.

Recientemente se presentó en el Parlamento portugués el Informe Anual de Seguridad Nacional (RASI), que viene a constatar que el hachís incautado en 2014 fue cuatro veces superior a la cantidad total del año anterior. En concreto, según este informe, fueron 32.850 kilos aprehendidos, cuando en 2013 fueron casi 8.700.

Este documento se refiere a nuevas tendencias y cambios “significativos” en las formas del narcotráfico, y el sur de Portugal se ha convertido en una zona de “tránsito” para la posterior distribución de la droga al resto de Europa.

Hechos que confirmaron el pasado mes de marzo, cuando el Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptó en aguas del sur de Huelva un pesquero con bandera de Portugal con más de 8.000 kilos de hachís. En la operación fueron detenidos los tres tripulantes de la embarcación. El diario Correio da Manhã pudo constatar que este pesquero usaba los puertos de Olhão y Vila Real de Santo António para descargar pescado, lo que ha llevado a sospechar a las autoridades de que las organizaciones narcotraficantes utilizan los puertos algarvíos para introducir la droga en la península ibérica.