La ministra planta a los medios para no dar explicaciones sobre los fosfoyesos

La titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente había pactado atender a los periodistas tras la inauguración del congreso de Regantes, pero huyó por la puerta trasera de la Casa Colón. La Mesa de la Ría, rodeada de policías, ha mostrado su rechazo a los fosfoyesos. 

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha pasado por Huelva como la comitiva americana en 'Bienvenido Mr. Marshall'. Llegó, inauguró el Congreso Nacional de Regantes en la Casa Colón de la capital -sin ofrecer titulares ni noticias relevantes- y salió. Salió huyendo, por la puerta de atrás del palacio de congresos onubenses para evitar la presencia de los numerosos medios de comunicación que se habían dado cita. 

No era raro que el número de medios que pretendían obtener declaraciones de la titular del Magrama fuera alto. Su pasado como directiva de Fertiberia, empresa que debe cumplir una sentencia de la Audiencia Nacional que le obliga a retirar las balsas de fosfoyesos, hacía aún más relevante su presencia. Aún así, los medios tuvieron que aceptar, con resignación, la medida de los asesores de García Tejerina que les imponía sólo dos preguntas.

De esta forma, el interés por abordar el tema de la retirada de los fosfoyesos con una de las responsables, en parte, del desastre medioambiental que supone tener 1.200 hectáreas de fosfoyesos a 500 metros de las viviendas, suponía un motivo para interrogar a la ministra sobre la postura que tomaría a partir de ahora.

Unas preguntas que como había comunicado los periodistas presentes tratarían sobre las balsas contaminantes de Huelva y sobre el hotel El Algarrobico, en el municipio almeriense de Carboneras. Temas, quizás, que la titular del Magrama, no ha considerado interesantes o convenientes de abordar, a pesar de la expectación generada y del interés general de los asuntos. 

Pero esto no ha sido posible. Tras la inauguración del congreso de regantes, -con un discurso referido a la agricultura en términos globales y a los regantes en particular-, García Tejerina se ha introducido en un vehículo oficial y, por la parte trasera del edificio. En eso se ha resumido su presencia en Huelva. 

Todo ello, a pesar de que el gabinete del Magrama había alegado problemas de agenda de la ministra y que tenía prisas para regresar a la capital de España, por lo que el acto de inauguración -previsto para las 9.30 horas- se había adelantado, a última hora de este lunes, en media hora.

Esto no fue problema para que los miembros de la Mesa de la Ría mostraran su malestar sobre la postura de la ministra y pidieran explicaciones a García Tejerina con una concentración en la puerta de la Casa Colón. Eso sí, escoltados por la policía y a gran distancia de cualquier punto en el que estuviera la ministra. Desde el colectivo han explicado que el objetivo era pedir a la ministra "que obligue a retirar los fosfoyesos que Fertiberia, empresa delincuente, ha depositado en las marismas de ‎Huelva, como así lo exige la sentencia". Los miembros del colectivo han recordado que "es ministra de Medio Ambiente, y no de industria" por lo que le han pedido a García Tejerina "que mire por Huelva, que tiene a pocos metros de la ciudad el mayor vertedero de residuos químicos y radioactivos de Europa". 

 

La explicación que han recibido los medios ha sido un escueto "Tiene que estar en el señado a las 12". Las dos preguntas que los medios le habrían formulado no habrían interrumpido la agenda más de cinco minutos.