Recoge a sus bebés en Huelva tras dar a luz en el Virgen del Rocío

La falta de incubadoras en los hospitales públicos de Sevilla obligó la pasada semana a trasladar desde el hospital Virgen del Rocío de Sevilla hasta el Juan Ramón Jiménez de Huelva a dos bebés prematuros y a su propia madre tras un parto por cesárea, una circunstancia muy poco habitual que los responsables del hospital sevillano explican por el alto índice de nacimientos que se dio esos días y la coincidencia de una necesidad de incubadoras más alta de lo normal.

Lo habitual es que pacientes de Huelva terminen en algún hospital público de Sevilla si la atención especializada o urgente que debe recibir requiere un traslado. Lo que no es habitual es que pacientes y usuarios de Sevilla terminen en un hospital de Huelva y mucho menos que se den casos como el vivido por una mujer que dio a luz el pasado 7 de enero en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla y tanto ella como sus gemelos acabaron recibiendo el alta en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, días más tarde por la falta de incubadoras disponibles en los centros de la capital hispalense.

La historia la cuenta la razon.es. En la información se explica que en la tarde del martes de la pasada semana esta mujer se puso de parto antes de la fecha estimada y fue trasladada a este centro hospitalario, donde se le practicó una cesárea de urgencia para sacar a los dos bebés prematuros. En estos casos de partos múltiples, la práctica habitual en las unidades de neonatología es ubicar a cada gemelo en incubadoras distintas al objeto de evitar posibles casos de infecciones

Por ello, como se explica en la información, cuando el personal del servicio de Neonatología del área Infantil del Hospital Virgen del Rocío solicitó las dos incubadoras se descubrió que no había ninguna disponibles ni en este hospital público, ni en otros próximos como el Virgen Macarena o el de Valme. Por ello, los responsables del hospital tomaron la decisión de trasladar a los bebés, una vez estabilizados, al hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, a noventa kilómetros de distancia. Para ello, el hospital onubense tuvo que mandar una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) móvil con incubadoras para el traslado a Huelva de los dos bebés. Horas más tarde, y una vez que la madre se había recuperado de la intervención a la que fue sometida, se produjo también su traslado en ambulancia hasta Huelva con personal médico y enfermero.

En la noticia de la razon.es se señala que "según fuentes del Virgen del Rocío, hospital de referencia a nivel andaluz, lo habitual suele ser que el servicio de Neonatología sea en el que ingresen bebés de otras provincias, de Huelva y Córdoba, principalmente, dada la cercanía, pero bajo una programación previa, de forma que el parto de la madre se produzca también en Sevilla. En este caso confluyeron las circunstancias al contrario, algo poco habitual. Además, al ser necesaria la realización de una cesárea de urgencia no fue posible efectuar el traslado previamente. Desde el hospital esgrimen que este caso es realmente excepcional y coincidiendo con un repunte en el número de partos que no es permanente".

El Sindicato de Enfermería Satse de Sevilla, en cambio, ya había alertado, concretamente el 3 de enero, de la «saturación» del servicio de Neonatología del Virgen del Rocío, al encontrarse «por encima de su capacidad y sin personal de enfermería suficiente» para atenderlo. Incluso reclamó un esfuerzo «urgente» que la gerencia del hospital atendió por motivos obvios y dada la sensibilidad del asunto.