La demanda de plazas en colegios privados concertados es un 30% superior a la oferta
El lunes, día 3 de marzo, arranca el periodo de escolarización para el curso 2014-2015.
Los colegios privados concertados tienen en Huelva una demanda de plazas insuficientes para atender las peticiones que realizan los padres y madres de los escolares que se incorporan a clase. La demanda de plazas en un 30 por ciento superior a la oferta real que autoriza la Junta de Andalucía, según los datos aportados este martes por la organización que aglutina a los centros católicos andaluces.
A falta de que el próximo lunes 3 de marzo arranque el periodo de escolarización para el próximo curso 2014-2015, la enseñanza privada concertada comienza a tomar posiciones para situar un año más su mensaje que de que faltan plazas en este tipo de colegios y poder así atender las solicitudes que realizan los padres
El argumento de la "calidad educativa" que presentan estos colegios privados que se acogen al concierto educativo de la Junta de Andalucía, es según el secretario general de Escuelas Católicas de Andalucía (ECA), Carlos Ruiz, el principal argumento que explica esta situación.
Por ello esta organización ha solicitado a la Junta de Andalucía que aumente el número de plazas concertadas en los colegios privados de Huelva y Andalucía. Y lo justifica en el ahorro que esta medida supondría para los gastos de la Consejería de Educación.
En este sentido, según Carlos Ruiz, "el coste por año de un alumno en la educación privada concertada es la mitad que el de un alumno de la enseñanza pública. Si un alumno de un colegio concertado le cuesta a la Junta unos 3.000 euros por año, el coste de un alumno de la enseñanza pública alcanza los 5.700 euros.
Estos datos demuestran, según esta organización, la "rentabilidad social y económica" de estos centros sobre los que, en su opinión, hay que "quitar aún muchos mitos sobre la concertada, como que son colegios elitistas. No hay más que ver la labor que realizan para comprobar la gran labor social que realizan".
Ha incidido en la importancia de la calidad educativa de estos centros que desde este año pueden recibir asesoramiento, evaluación y certificación de la prestigiosa University of Cambridge ESOL Examinations gracias a la puesta en marcha en esta comunidad autónoma del galardonado Programa BEDA (Bilingual English Development & Assessment).
Los colegios concertados van a hacer un esfuerzo de comunicación en los próximos meses para dar a conocer una realidad que "en muchas ocasiones queda oculta por batallas políticas", recordando Ruiz "la gran labor que realizan estos centros".