La decana de los arquitectos reivindica el desbloqueo del cuartel de Santa Fe

El portavoz socialista en el Ayuntamiento, Gabriel Cruz, aboga por un urbanismo "coherente" en una ciudad que necesita "revisar los proyectos pendientes".

La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Noemí Sanchís, ha planteado este miércoles distintos ejes y ha apuntado que uno de ellos va desde el Paseo de Santa Fe hasta la plaza de San Pedro y estima que se debería actuar en el antiguo cuartel al objeto de que se le dé un uso, al tiempo que ha advertido de la "carencia" de zonas verdes en el centro de la capital debido a que las hay en Huelva se encuentran ubicadas "de forma tangencial" en la ciudad.

Estas palabras se han producido en el marco del foro 'Raíces y alas, bases de la ciudad sostenible', incluido en los 'Foros Huelva 2015', al que ha acudido como ponente la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH), Noemí Sanchís, así como ha asistido una nutrida representación de la sociedad onubense como el delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Lourdes Martín, o el diputado de Infraestructuras, Alejandro Márquez, entre otros.

Sanchís, ha realizado un recorrido histórico por los distintos planteamientos urbanísticos en distintas zonas de la provincia y en función de los diferentes modelos productivos. Así, ha apuntado que en la provincia "no se ha medido" cuando se han llevado a cabo las distintas actividades y ha puesto como ejemplo lo que ocurrió en la comarca de la Cuenca Minera.

Sanchís se ha referido a la influencia de los sectores productivos, como la minería, la pesca, el turismo o la agricultura en el planeamiento urbanístico, al tiempo que ha remarcado, además, la importancia de ser "responsables a la hora de la rehabilitación". En concreto, la decana ha apuntado la situación que se da en la provincia con los asentamientos y la población temporera. Ha puntualizado que en Palos de la Frontera y Moguer en la campaña se aglutinan unos 20.000 temporeros en ambas localidades que "no están contemplados en el Plan de Evacuación del Polo Químico" y "hay que pensar en esto, que no está contemplado".

Convencida de que la arquitectura debe abordarse desde una perspectiva "transversal", Sanchís ha señalado que la ciudad debería crecer hacia la zona de la Avenida Francisco Montenegro, pero "no lo hacemos".

Ante esto, se ha pronunciado sobre el problema de la "contaminación del suelo" como consecuencia de las balsas de fosfoyesos y ha recordado que el hecho de que "no tengamos una solución al tema, no implica que no hablemos de ello". "Si tenemos un vertedero de residuos tóxicos, deberíamos aplicar las políticas y no seguir legislando de espaldas a esta cuestión", ha agregado.

Por su parte, el secretario general del PSOE local y portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, Gabriel Cruz, se ha mostrado convencido este miércoles de que la ciudad "está por hacer, por construir", por lo que ha defendido una planificación urbanística "coherente".

Estas palabras se han producido en el marco del foro 'Raíces y alas, bases de la ciudad sostenible', incluido en los 'Foros Huelva 2015', al que ha acudido como ponente la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH), Noemí Sanchís, así como ha asistido una nutrida representación de la sociedad onubense como el delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Lourdes Martín, o el diputado de Infraestructuras, Alejandro Márquez, entre otros.

Cruz ha sostenido que el urbanismo "ha dejado de ser un elemento frío" y, a su juicio, debe considerarse como "un elemento transversal" al objeto de "desarrollar los espacios y los modelos productivos y de vida".

Tras subrayar la importancia de la planificación en materia urbanística, ha reiterado que "Huelva está por construir, aunque parezca mentira", ya que, aunque ha experimentado un crecimiento "brutal" en 40 años, estima que ese crecimiento "ha sido cuantitativo, pero no cualitativo". Por ello, ha asegurado que uno de los retos es que "Huelva está por construir" y ha planteado que la misma sea "una ciudad amable, verde y de futuro".

Por otro lado, el delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, se ha mostrado también partidario de "simplificar" los trámites administrativos en temas urbanísticos, al tiempo que ha subrayado las medidas de la administración regional para impulsar "unas ciudades más compactas" y ha recordado el proyecto de la Consejería de Fomento en pro de la 'Ciudad Amable'.

De otro lado, también ha participado en el foro el presidente de la Unión Provincial de Empresarios de la Construcción Onubenses (Upeco), Francisco Urbano, quien ha incidido en la idea de agilizar la normativa y simplificar los trámites; mientras que José Manuel Buendía, representante de la Mesa de la Ría, ha insistido en el "grave" problema que suponen los fosfoyesos y ha apelado a un modelo participativo de ciudad.