La Cátedra Cepsa distingue a los talentos de la UHU

Los estudiantes han sido reconocidos por destacar en la faceta investigadora.

La Cátedra Cepsa de la Universidad de Huelva ha distinguido este miércoles el talento investigador e innovador de los estudiantes de la Onubense. Con sus premios 'Sapere Aude' se ha reconocido el trabajo desarrollado por estudiantes en el ámbito de la investigación. El rigor y la exigencia del jurado ha elevado en esta edición el listón de exigencia de unos premios de excelencia y de prestigio entre el alumnado y el profesorado de la Universidad de Huelva.

La vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria, Carmen Santín; el director de Cepsa Refinería La Rábida, José Antonio Agüera, y el director de la Cátedra Cepsa, Sixto Romero, han sido los encargados de hacer entrega a los estudiantes de la distinción y el reconocimiento otorgado. En sus intervenciones han destacado "la excelencia del trabajo realizado por los estudiantes, el talento, esfuerzo y empeño por innovar".

La "innovación" ha sido el eje de la intervención del director de Cepsa. A los estudiantes les ha transmitido la necesidad que tienen las empresas de innovar para poder ser competitivas.

En este sentido, Agüera ha explicado que la innovación "no es un concepto espontáneo" en las empresas sino que es "la única razón de supervivencia de las mismas" en un mundo "competitivo" como el actual.

Tras destacar que la innovación se convierte en el valor que hace fuerte a las empresas y el que posibilita la "supervivencia empresarial", José Antonio Agüera ha recordado que ya son 12 los años de colaboración con la Universidad de Huelva a través de la Cátedra Cepsa en estos premios Sapere Aude.

Del mismo modo, ha querido hacer también un alegato al esfuerzo, a la capacidad de trabajo y al talento como las claves del éxito y el sustento de la innovación, incidiendo en que "la propia organización de las empresas se hace en base de una actitud innovadora". Asimismo, ha reseñado la capacidad de innovación de países emergentes como Corea o China. En definitiva, ha animado a los estudiantes a mantener esa capacidad innovadora e investigadora, la cual, a su juicio, es necesaria en la vida laboral.

Por su parte la vicerrectora, Carmen Santín, ha remarcado "la creatividad y las capacidades de los estudiantes por profundizar e ir más allá en temas que les interesan, que les atraen y en los que pueden empezar a aportar ideas nuevas y frescas, nuevos enfoques que al final es lo que permite avanzar a la ciencia".

El profesor Sixto Romero, director de la Cátedra Cepsa, ha resaltado el serio trabajo de investigación realizado por los estudiantes, "un estímulo a la labor científica e investigadora". En este sentido les ha animado a seguir en ese camino, al tiempo que a felicitado también a las familias, "pieza importante en la formación de los estudiantes".

En la presente edición los premiados han sido: Alba Azconna Lara, de la Facultad de Ciencias Empresariales, con el trabajo 'Análisis Económico Input-Outpt'; Ana Romero Borrero de la Facultad de Ciencias de la Educación, con el trabajo 'Análisis del a sensibilidad y optimización en multitareas de un sistema celebro-computador'; Adrián Zafra Pérez de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, con el trabajo titulado 'Diseño y Fabricación de un generador de hidrógeno para su uso en vehículos' y Lázaro Enrique Domínguez de la Facultad de Derecho, con el trabajo 'La Bisiness Judgement Rule y el deber de Diligencia de los administradores de las Sociedades de Capital'.