La Junta expresa su “voluntad” para impulsar el centro de aviones no tripulados
El consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano, afirma que "han llegado noticias" del PP de que el proyecto CEUS se incluirá en los PGE.
El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado este jueves "la voluntad" del Gobierno andaluz para impulsar el Centro de Ensayos de Sistemas No Tripulados (CEUS), aunque ha reconocido que es "pronto para anunciar algo más que esta voluntad porque todavía los presupuestos de la Junta se encuentran en fase embrionaria".
En rueda de prensa en Huelva para presentar la Red de Centros de Referencia de Economía Social de Andalucía Emprende, y preguntado por este asunto, el consejero ha señalado que la Junta está estudiando el posicionamiento del Gobierno central al respecto, ya que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 "no aparece niguna dotación". No obstante, ha subrayado que "nos han llegado noticias por parte del PP de Huelva que va a incluirse en los presupuestos una partida para Huelva y es una de las peticiones del PSOE, entre otras", para estas cuentas, ha remarcado.
"Desde la Junta sabemos la importancia que tiene un proyecto como éste con un contenido innovador e importante para Huelva", ha precisado el máximo titular andaluz de Economía, quien ha remarcado que "la Junta debe continuar apostando por este proyecto, a través de la agencia IDEA".
Sin embargo, ha hecho hincapié en que el Gobierno de España, "tal y como ha repartido las cargas del déficit", complica el escenario para que "la Junta pueda continuar con inversiones ambiciosas". En este punto, ha insistido en que el Gobierno andaluz "está centrando sus presupuestos en sostener los servicio públicos y con inversiones muy relacionadas con lo que permiten los fondos europeos".
Por último, ha concluido que es "evidente que existe la voluntad de continuar impulsando estas cuestiones y reclamando que aumenten los niveles de inversión en Andalucía y mucho más para proyectos estratégicos de esta naturaleza".
ALCALDE. Por su parte, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha destacado este jueves la importancia del proyecto CEUS del centro de aviones no tripulados y ha hecho hincapié en que se determinen los plazos y la financiación para el mismo. A preguntas de los periodistas, el alcalde ha remarcado que este proyecto es "fundamental" para la economía de la provincia y la capital, de manera que ha apostado por que "todos los que tengamos algo que ver para su buen fin hagamos todo lo posible y sin dilación para que se cumplan los plazos y se hagan las inversiones y los trabajos".
Convencido de que este centro es "una oportunidad única" para la economía provincial, el mandatario local considera que hay que hacer "una labor rigurosa" y "estar al tanto" del desarrollo de este centro. A este respecto, ha subrayado su postura como alcalde ya que, a su juicio, tal y como ocurre con los planes ferroviarios, "hay que estar al tanto de los proyectos".
En su opinión, hay que dejar "de vender humos y "abordar los proyectos con rigor" al objeto de que el proyecto CEUS sea "una realidad" porque "no se puede solo vender sus bondades sino que hay que trabajar para que sea una realidad", ha insistido.
De otro lado, ha recordado que ha enviado una carta dirigida al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, en la que le solicita que pueda llevarse a cabo un encuentro que le permita recibir de primera mano información en relación a las obras que se están ejecutando en la capital con respecto a la nueva estación de ferrocarril y las infraestructuras ferroviarias.
Cruz ha incidido en que el pleno del Ayuntamiento aprobó en su última sesión, con el apoyo casi unánime de todos los grupos políticos, que el Consistorio reciba toda la información oficial sobre la construcción de la nueva estación de trenes de Huelva, así como de las infraestructuras ferroviarias y que esta información sea trasladada al pleno. Por ello, ha apuntado que "hay que cumplir los acuerdos plenarios" y considera fundamental conocer todos los pormenores de los proyectos ferroviarios relativos a la capital.
Finalmente, sobre el nuevo curso político, el alcalde onubense ha enumerado algunas de las líneas que considera estratégicas como la transparencia, la participación ciudadana, la mejora de los servicios públicos y sobre todo, "trabajar para paliar el desempleo".