José Luis García-Palacios, Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo
La familia del que fuera empresario onubense y presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha destacado el "orgullo" que supone este reconocimiento de Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo. "Feliz de que esta tierra se haya sumado al reconocimiento que mi padre, un enamorado de Huelva, de Andalucía y de España, ha tenido", ha señalado su hijo, José Luis García-Palacios Álvarez.
En declaraciones a Europa Press, ha lamentado que esta medalla haya llegado a título de póstumo y que "estos años atrás, mientras el vivía, no haya sido posible". No obstante, ha destacado que "nunca es tarde si la dicha es buena".
"No era persona de que le regalaran el oído, la humildad era de una de sus principales virtudes", ha recordado, toda vez que ha señalado el "orgulloso" que este reconocimiento representa para su familia.
Según ha explicado, esta título como Hijo Predilecto viene a valorar como "siendo buena persona se puede llegar muy lejos", algo que, como ha asegurado, es "uno de los mejores tesoros que su padre ha dejado a su familia".
Por último, ha apuntado que la familia de manera extensa irá a la entrega de esta medalla. "La primera, si le apetece por lo que supone de volver a recordar, mi madre; también sus hijos".
José Luis García Palacios nació en Huelva en marzo de 1936. Estaba casado y tenía cuatro hijos. Ingeniero Técnico Agrícola de profesión ha sido uno de los empresarios onubenses más influyentes y el artífice de la actual Caja Rural del Sur, que presidió durante décadas.
También fue senador por UCD en dos legislaturas y en la actualidad, hasta su fallecimiento, era presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, en la que se implicaba mucho personalmente, tras su retirada del cargo ejecutivo en mayo de 2017, momento en el que le dejó el testigo a su hijo José Luis García-Palacios.
Con una ajetretada vida social, entre otros cargos, ostentó hasta hace unos meses la Presidencia de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer en Huelva y era el propietario de la ganadería de reses bravas 'Albarreal'. Entre las numerosas distinciones que ha recibido destaca la Medalla al Mérito Constitucional, otorgada por las Cortes Españolas.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este jueves, en sesión extraordinaria, distinguir como Hijos Predilectos al presidente de la multinacional almeriense Cosentino, Francisco Martínez Cosentino, y al expresidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, a título póstumo, y conceder 11 medallas de Andalucía con motivo de la celebración, el próximo día 28 de febrero, del Día de la Comunidad, según ha informado en rueda de prensa el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo.
Las Medallas de Andalucía distinguen a entidades y empresas como la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias por su labor en el rescate del pequeño Julen tras caer el pasado mes de enero a un pozo en una finca de Totalán (Málaga); Cáritas Regional de Andalucía; la IV Zona de la Guardia Civil en Andalucía, coincidiendo con el 175 aniversario de la creación del cuerpo; los trabajadores del Espacio Natural de Doñana; el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS); la empresa hortofrutícola Biosabor con sede en Níjar (Almería); y la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba), donde estudió entre otros Blas Infante, padre de la Patria Andaluza.
Las cuatro Medallas de Andalucía restantes corresponden a la actriz jiennense Inma Cuesta, la cantante sevillana Pastora Soler, el autor del Carnaval de Cádiz Antonio Martín y el director de orquesta granadino Pablo Heras Casado. Las Medallas de Andalucía y los Títulos de Hijo Predilecto se entregarán el próximo 28 de febrero en un acto institucional en el Teatro de la Maestranza de Sevilla posterior al Pleno extraordinario que se celebra ese mismo día en el Parlamento andaluz.
Se trata del primer año en el que dichas distinciones no son otorgadas por un gobierno socialista tras el cambio de color político en la Junta de Andalucía a raíz del pacto de gobierno entre PP-A y Cs tras el 2D y que ha llevado al 'popular' Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta, con el apoyo de Vox en su investidura. Bendodo ha explicado en rueda de prensa que el nuevo Ejecutivo, que lleva apenas "un mes de rodaje", ha optado por mantener el "mecanismo y funcionamiento que era costumbre" hasta ahora en los actos institucionales del 28-F, aunque ha dejado claro que se introducirán "innovaciones a mejor" a partir del próximo año.
El pasado año, la Junta, presidida por la socialista Susana Díaz, acordó distinguir al actor, director y productor teatral José Luis Gómez y al doctor Guillermo Antiñolo como Hijos Predilectos y la concesión de 14 medallas de Andalucía, entre las que incluyó al humorista y cantaor de flamenco malagueño 'Chiquito de la Calzada' a título póstumo.
Otras nueve medallas de Andalucía distinguieron en 2018 al ingeniero y piloto de vuelo José Luis de Augusto, superviviente del accidente del A-400M; la cantante Niña Pastori; el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo; la almeriense Rosa María García-Malea, primera mujer piloto del Ejército del Aire; la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín; el actor sevillano Paco Tous; la jiennense Pilar Palazón, presidenta de la Asociación de Amigos de los Íberos; la profesora y escritora malagueña Elvira Roca, y el empresario linense Miguel Rodríguez del grupo Festina.
También recibieron el pasado año la medalla de Andalucía cuatro instituciones: el dispositivo de prevención y extinción de incendios del Plan Infoca; la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves de Granada; la empresa cordobesa Iluminaciones Ximénez, incluida entre las cinco más importantes del mundo en iluminación artística y decorativa; y el grupo empresarial granadino Abades.