El Infanta Elena refuerza la concienciación en el Día Mundial de la Diabetes con pruebas de glucosa e información directa a la ciudadanía
El hospital onubense destaca la labor de su consulta de Educación Diabetológica, con más de dos décadas de atención integral a pacientes
El Hospital Infanta Elena ha celebrado este viernes el Día Mundial de la Diabetes con una jornada dedicada a la información, la prevención y el autocuidado, impulsada por la consulta de Educación Diabetológica, un servicio con más de 20 años de experiencia que se ha convertido en referente en el abordaje integral de esta enfermedad crónica.
Desde primera hora de la mañana, el equipo de enfermería ha instalado una mesa informativa en la entrada principal del centro, donde se han realizado pruebas de glucosa gratuitas, se ha ofrecido material divulgativo y se ha atendido personalmente a todas las personas que se han acercado en busca de orientación. La actividad ha contado también con la presencia de miembros de la Asociación Huelva Diabetes y de la directora gerente del hospital, Esperanza Quintero, quien ha querido respaldar la iniciativa. “Vivir con diabetes no significa resignarse, sino aprender a cuidarse. Nuestro compromiso es acompañar al paciente y darle herramientas para manejar su enfermedad con seguridad”, ha destacado.
La dirección del hospital ha puesto igualmente en valor la labor de la Asociación Huelva Diabetes, que complementa la atención sanitaria ofreciendo apoyo emocional, información y recursos útiles para el día a día de las personas afectadas.
La consulta de Educación Diabetológica del Infanta Elena ha desarrollado durante estas dos décadas un modelo de atención holístico que va mucho más allá del tratamiento farmacológico. El equipo instruye a los pacientes en alimentación equilibrada, medicación, ejercicio físico específico —tanto de fuerza como cardiovascular—, cuidados del pie diabético y detección de neuropatías, aplicando tratamientos locales cuando es necesario. En los dos últimos años, además, ha reforzado la vigilancia vascular mediante la realización de más de 200 estudios de índice tobillo-brazo, una prueba no invasiva clave para detectar problemas circulatorios antes de que aparezcan síntomas visibles.
Más de 500 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 han sido atendidas de manera continuada en esta consulta, que trabaja estrechamente con la red de Atención Primaria a través de enfermeros de enlace para garantizar un seguimiento coordinado y eficaz del paciente en su entorno.
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en España. Según la Sociedad Española de Diabetes, afecta al 14,8 % de la población adulta, y hasta un 40 % de quienes la padecen desconocen su diagnóstico. La detección precoz y la educación sanitaria son, por tanto, pilares fundamentales para evitar complicaciones graves como eventos cardiovasculares, insuficiencia renal o lesiones en extremidades.
A lo largo de la mañana, decenas de ciudadanos, pacientes y familiares han participado en la actividad, compartiendo inquietudes y recibiendo recomendaciones para mejorar su control glucémico y su calidad de vida. Los profesionales implicados han insistido en que los hábitos diarios —alimentación saludable, ejercicio regular y menos sedentarismo— siguen siendo la mejor herramienta para convivir con la diabetes de forma activa y segura.