Los juzgados onubenses registran cinco delitos de violencia machista cada día

Los juzgados notan un leve repunte, y los atestados policiales son cada vez más decisivos para que el caso de malos tratos acabe en los tribunales.

La provincia de Huelva ha experimentado un leve repunte en lo que a delitos por violencia de género se refiere. 54 han sido las mujeres que han perdido la vida a manos de hombres en todo el país. Ningún caso registrado en nuestra provincia, que no debe bajar los brazos, sobre todo teniendo en cuenta el aumento que se ha dado en los de violencia machista.

Los últimos datos conocidos son los que acaba de publicar el Consejo General del Poder Judicial, referidos al tercer trimestre. Estas estadísticas reflejan que los juzgados onubenses de violencia o con competencias en la materia han constatado en este periodo 441 delitos (una media diaria de 4,93), de los que 80 han sido del artículo 173 (malos tratos habituales y continuados). En el mismo periodo del año pasado, fueron 434 delitos.

ÓRDENES DE PROTECCIÓN. Asimismo, los órganos judiciales han incoado 130 órdenes de protección solicitadas por las víctimas. Aunque no todas las medidas judiciales han conllevado dicha orden, entre las más importantes se encuentran las órdenes de alejamiento, que se han elevado a 92.

POR LA POLICÍA. Otra realidad que demuestran los números es que, de no ser por el trabajo policial (se incluyen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local), muchos casos ni siquiera verían la luz.

De las 413 denuncias de mujeres víctimas de violencia de género, sólo 14 fueron presentadas por la víctima en el juzgado. Son casos puntuales y, por desgracia, residuales. 343 de esas 413 denuncias procedieron de atestados policiales (y en 64 casos por intervención directa de los agentes). 54 de las denuncias totales tuvieron su origen en partes de lesiones elevados por centros de salud y hospitales.

En este periodo, en Huelva hubo 99 enjuciados, de los que 79 fueron condenados y 20 absueltos.