Minuto de silencio de los políticos de Huelva en recuerdo del ex presidente Suárez
Una nutrida representación institucional de la provincia, así como de partidos políticos, agentes sociales y Fuerzas de Cuerpos de Seguridad del Estado, han participado en el acto en señal de duelo por el fallecimiento del ex presidente. El Puerto también rinde su particular homenaje.
- M. Ángel Velasco (Opinión): 'Una persona ejemplar'
- Ángel Ocaña (Opinión): 'Suárez no murió ayer'
- Diputación agradece su legado
- El subdelegado destaca su "amor a España"
- González (PP): "Fue un ejemplo"
- Rodríguez: "Fue un hombre de Estado"
- Ponce: "Un ejemplo para los políticos de hoy"
Entre otros, han asistido el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera; el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal; el secretario segundo de la Mesa del Parlamento Andaluz y presidente del PP onubense, Manuel Andrés González; y el diputado provincial del Área de Administración y Economía, José Martín.
Antes de este homenaje, en la Diputación de Huelva, el presidente de la institución, Ignacio Caraballo, dedicaba unas palabras a la figura de Suárez, del que ha destacado que se fue "un pilar fundamental para este país en el que se ha construido la democracia", a lo que ha añadido que "algún día nos daremos cuenta de lo que representaron aquellos momentos para el futuro de España".
Posteriormente, en declaraciones a los periodistas tras romper el silencio con un fuerte aplauso en memoria de Suárez, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha remarcado que se trata de "una persona imprescindible porque pilotó de la mano del rey Don Juan Carlos la transición democrática, prevaleciendo los intereses de la nación y buscando siempre la unidad y la concordia".
También el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), ha subrayado que Suárez es "un ejemplo para los políticos de hoy al que tenemos que seguir por su valor, por su capacidad de concordia y por ser un político tolerante que defendió el pluralismo y la libertad".
El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha manifestado que "la historia ha demostrado que el trabajo de Suárez y de muchos políticos de la época sirvió para que hoy estemos disfrutando de un régimen de libertades como el actual", indicando además que el clima de consenso que se dio en aquella época supone "una lección que demuestra que con ese consenso se pueden alcanzar objetivos que beneficien a la ciudadanía".
Aunque se esperaba desde que el pasado viernes se conociera "el inmnente fallecimiento" de Adolfo Suárez, no por eso se ha sentido menos en todo el país la pérdida del primer presidente de la Democracia. Adolfo Suárez fallecía este domingo, a las 15.03 horas, a los 81 años de edad, "como consecuencia del empeoramiento de su enfermedad neurológica", según ha informado en rueda de prensa la doctora Isabel de la Azuela.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Huelva también ha celebrado su particular homenaje al ex presidente y los trabajadores de la misma, encabezados por su presidenta, Manuela de Paz, han guardado unos minutos de silencio.
MENSAJE DE LA JUNTA
Por otro lado, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha considerado que el futuro de España "necesita del trabajo, la generosidad y la entrega que nos dejan en herencia personas como el presidente Adolfo Suárez".
Díaz ha transmitido un mensaje institucional para reconocer en nombre de todos los andaluces "la labor del presidente Suárez en un momento clave de la Historia de este país, cuando interpretó el anhelo de democracia y de libertad de los ciudadanos y consiguió desde la valentía, la generosidad y la búsqueda del consenso que en muy poco tiempo se abrieran las puertas a la libertad".
Según la presidenta, Adolfo Suárez es un "referente de lo que necesita la vida pública, la política y España", por su "generosidad" al anteponer los intereses del conjunto del país por encima de los de su propio partido; por su "valentía" y por su voluntad de "consenso" para diseñar un proyecto de país para los próximos 30 años.
Igualmente, en declaraciones a Canal Sur Televisión, Susana Díaz ha abundado en que durante la Transición y gracias a figuras como la de Adolfo Suárez "se consiguió encontrar lo que unía a los españoles".
La presidenta de la Junta ha hecho un paralelismo y ha considerado que "ahora también debemos ser capaces de encontrar lo que unos une, abandonar lo que nos separa y poner los intereses de España por encima de los intereses particulares y de partido".
"Tenemos que defender un proyecto de país con futuro que supere la crisis territorial, económica y de las instituciones" desde la "generosidad", ha subrayado.
Díaz ha recordado además que Suárez no fue solo capaz de encontrar el consenso, sino que además tuvo "la valentía de saber interpretar la situación de este país, que venía de 40 años oscuros".
Finalmente, en declaraciones a la cadena SER, la presidenta de la Junta ha hecho hincapié en que Adolfo Suárez "convirtió a los españoles en sus compañeros de viaje hacia la democracia" y también hoy hace falta que "los españoles se sientan compañeros de viaje hacia un destino con futuro y esperanza".
Suárez forma parte, en definitiva, de la generación de políticos de la Transición cuya "voluntad, valentía, determinación y generosidad" sirvieron a la construcción de la democracia en España, ha explicado la presidenta de la Junta.