‘Huelva te mira’ ve insuficiente el protocolo de los yacimientos y exige un ‘mea culpa’

El movimiento ciudadano considera que la iniciativa obvia asuntos como la protección urbanística de toda la zona arqueológica y también de edificios históricos o los cabezos de la ciudad.

El movimiento 'Huelva te mira' ha manifestado su disconformidad por el proyecto anunciado por la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, respecto al yacimiento del Seminario-La Orden, una iniciativa que se dio a conocer este martes y que lideraría la Universidad de Huelva. En un comunicado, 'Huelva te mira' -que nació a raíz del expolio del yacimiento de Santa Marta- ha dicho no compartir "el triunfalismo" de la Junta de Andalucía, porque el protocolo firmado entre la Consejería y la Universidad de Huelva afecta a la investigación de la Zona Arqueológica, y por tanto "da respuesta sólo a una parte del punto 2 del Manifiesto ciudadano leído el día 31 de enero".

El movimiento entiende que "deben adoptarse otras muchas medidas, como la adaptación del planeamiento urbanístico a las necesidades de protección de la Zona Arqueológica de Huelva y de otros elementos amenazados del patrimonio onubense, como edificios históricos o los cabezos. Además, reivindica la integración de restos arqueológicos para que la ciudadanía "sea consciente de la  riqueza patrimonial de su ciudad", así como planes de difusión de la "ingente documentación científica producida estos años en los ámbitos académicos".

MEA CULPA. La sociedad, dicen desde 'Huelva te mira', "está a la espera todavía de un reconocimiento público de los fallos cometidos que han derivado en la destrucción del yacimiento, de la necesaria autocrítica, y por supuesto de la conclusión de los correspondientes expedientes por vía administrativa y judicial hasta sus últimas consecuencias, para evitar la sensación de impunidad producida por otros casos anteriores".

En este sentido, han señalado que la ciudadanía onubense considera que lo sucedido es "la gota que colma un vaso que se lleva llenando desde hace muchos años", con la "pérdida progresiva de todo tipo de patrimonio, arqueológico, arquitectónico, natural, paisajístico, de muchas señas de identidad cultural de los onubenses". En este punto, se muestran tajantes: "El patrimonio de Huelva nunca ha estado presente en las iniciativas políticas, porque ha recibido las peores inversiones en el reparto autonómico".

El movimiento ciudadano entiende que la identificación de los elementos definitorios del patrimonio de Huelva y de las medidas para su puesta en valor, su divulgación, debe contar la participación ciudadana siguiendo entre otros las Recomendaciones del Consejo de Europa sobre la aplicación del Convenio de Florencia sobre el Paisaje Cultural. Esta metodología  debe ser por ello fomentada por las administraciones estableciendo para ello canales adecuados, estables y permanentes en el tiempo.

CONVOCATORIA. 'Huelva te mira' estima, en conclusión, que la lucha ciudadana en Huelva por su patrimonio, por su identidad, no ha hecho más que empezar. Por ello se  invita a toda la sociedad onubense a participar en la convocatoria ciudadana que tendrá lugar el miércoles 2 de marzo, a las 19.00, en la Casa de La Juventud La Ruta (La Morana), en la que "realizaremos un diagnóstico participado sobre la situación del patrimonio de Huelva".